{"title":"Cruzar lo desconocido. Perspectivas desde la carretera","authors":"Silvia Pappe Willenegger","doi":"10.48102/hyg.vi61.485","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En 1934-5, dos soviéticos viajan por Estados Unidos, con el encargo de realizar una serie de fotoreportajes en torno a la “América típica”. La estructura temática de estos temas se desdibuja en otra publicación casi paralela, un libro mucho más extenso. Las distintas estructuras de los fotoreportajes y del libro que organizan la experiencia del viaje, los textos y las fotografías, muestran una travesía por carretera que cruza fronteras internas, revela diferencias, e invitan a lecturas que se actualizan continuamente. Desde la actualidad, la lectura no sólo observa aquellas fronteras y diferencias, tanto visibles como invisibles; manifiesta también nuestras propias fracturas políticas, sociales, étnicas, y culturales. El ensayo, además de estudiar una parte del viaje y a lo que éste remite a lectores posteriores, influenciados por sus respectivos horizontes, plantea desde la actualidad aspectos teóricos en cuyo centro surgen dos problemas relevantes para la historiografía: la vigencia de la fusión de horizontes, y una distinción en torno a la que habrá que seguir reflexionado: entre identidades étnicas e identidades culturales.","PeriodicalId":351059,"journal":{"name":"Historia y Grafía","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Grafía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/hyg.vi61.485","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En 1934-5, dos soviéticos viajan por Estados Unidos, con el encargo de realizar una serie de fotoreportajes en torno a la “América típica”. La estructura temática de estos temas se desdibuja en otra publicación casi paralela, un libro mucho más extenso. Las distintas estructuras de los fotoreportajes y del libro que organizan la experiencia del viaje, los textos y las fotografías, muestran una travesía por carretera que cruza fronteras internas, revela diferencias, e invitan a lecturas que se actualizan continuamente. Desde la actualidad, la lectura no sólo observa aquellas fronteras y diferencias, tanto visibles como invisibles; manifiesta también nuestras propias fracturas políticas, sociales, étnicas, y culturales. El ensayo, además de estudiar una parte del viaje y a lo que éste remite a lectores posteriores, influenciados por sus respectivos horizontes, plantea desde la actualidad aspectos teóricos en cuyo centro surgen dos problemas relevantes para la historiografía: la vigencia de la fusión de horizontes, y una distinción en torno a la que habrá que seguir reflexionado: entre identidades étnicas e identidades culturales.