{"title":"Prevención de la erosión y conservación de la fertilidad del suelo","authors":"Sandra Patricia Montenegro Gómez, Silvia Eugenia Barrera Berdugo, Juan Sebastián Chiriví Salomón, Yamile Pulido Pulido, Yulian Adalberto Vinasco Guzmán, Martha Liliana Palomino Leiva, Sandra Sepúlveda Casadiego","doi":"10.22490/9789586516358.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"9.1. Introducción Las funciones del suelo dependen de una serie de propiedades físicas químicas y biológicas, que combinadas determinan las cualidades esenciales del suelo. Estas cualidades a su vez garantizan que el suelo pueda cumplir sus roles ecológicos y productivos, y en consecuencia beneficiar la preservación de la vida en el planeta (Brammer & Nachtergaele, 2015); por lo tanto, el uso y manejo sustentable del suelo permite convivir en conexión con sus atributos y disfrutar de forma armónica de sus vitales servicios. Contrario a lo deseable, el suelo ha sufrido una alteración antrópica desmedida sin considerar las consecuencias. Estudios a nivel global han identificado que los cambios en el uso de la tierra durante los últimos 50 años por áreas para la agricultura y la ganadería, han generado alteraciones en la abundancia, composición y actividad de las comunidades microbianas, afectando la disponibilidad de nutrientes del suelo y la productividad de las plantas, además de deteriorar el ambiente y disminuir la calidad de vida de las personas (Soka & Ritchie, 2014; Ruiz et al., 2015). De acuerdo a Bringezu & colaboradores","PeriodicalId":146667,"journal":{"name":"Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22490/9789586516358.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
9.1. Introducción Las funciones del suelo dependen de una serie de propiedades físicas químicas y biológicas, que combinadas determinan las cualidades esenciales del suelo. Estas cualidades a su vez garantizan que el suelo pueda cumplir sus roles ecológicos y productivos, y en consecuencia beneficiar la preservación de la vida en el planeta (Brammer & Nachtergaele, 2015); por lo tanto, el uso y manejo sustentable del suelo permite convivir en conexión con sus atributos y disfrutar de forma armónica de sus vitales servicios. Contrario a lo deseable, el suelo ha sufrido una alteración antrópica desmedida sin considerar las consecuencias. Estudios a nivel global han identificado que los cambios en el uso de la tierra durante los últimos 50 años por áreas para la agricultura y la ganadería, han generado alteraciones en la abundancia, composición y actividad de las comunidades microbianas, afectando la disponibilidad de nutrientes del suelo y la productividad de las plantas, además de deteriorar el ambiente y disminuir la calidad de vida de las personas (Soka & Ritchie, 2014; Ruiz et al., 2015). De acuerdo a Bringezu & colaboradores