{"title":"ERGONOMÍA DEL TRABAJO AGRÍCOLA EN LADERAS DE CERRO EN LA ZONA CENTRAL DE CHILE: ESTUDIO DE CASO EN FAENAS DE RIEGO","authors":"Daniel Patricio Zavala Briceño","doi":"10.29393/eid2-4etdz10004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo agricola de produccion de frutas constituye una actividad economica de relevancia en la zona central de Chile. En muchos predios se han implementado sistemas de cultivo aprovechando las laderas de los cerros, por lo que los trabajadores han debido adaptarse a efectuar las tareas agricolas en terrenos con pendiente de variable magnitud y expuestos a altas temperaturas. Se ha disenado un estudio destinado a conocer las caracteristicas del trabajo agricola de frutales en laderas de cerro y su impacto en los trabajadores dedicados a revision de riego. Se efectuan evaluaciones de carga fisica mediante la determinacion de la carga cardiovascular de los trabajadores, ademas se obtiene informacion acerca de su alimentacion cotidiana y de los habitos de hidratacion durante el trabajo. Tambien se recaba informacion ambiental a traves de la medicion de temperatura seca y humedad relativa en los sitios de trabajo. Se trata de una faena que demanda niveles moderados a altos de carga cardiovascular, que requiere buena aptitud fisica por parte de quienes la ejecutan, con niveles altos de exposicion a calor en los meses estivales. La actividad es mas intensa por las tardes debido a la mayor duracion de la jornada y al aumento de temperatura ambiental. Conlleva riesgos relacionados al tipo de terreno y su pendiente, como caidas que ocasionan lesiones del sistema musculoesqueletico. Se proponen medidas de mitigacion del impacto que produce en los trabajadores, tanto personales como organizacionales, orientadas a mejorar las condiciones de desempeno de las tareas agricolas de laderas.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29393/eid2-4etdz10004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trabajo agricola de produccion de frutas constituye una actividad economica de relevancia en la zona central de Chile. En muchos predios se han implementado sistemas de cultivo aprovechando las laderas de los cerros, por lo que los trabajadores han debido adaptarse a efectuar las tareas agricolas en terrenos con pendiente de variable magnitud y expuestos a altas temperaturas. Se ha disenado un estudio destinado a conocer las caracteristicas del trabajo agricola de frutales en laderas de cerro y su impacto en los trabajadores dedicados a revision de riego. Se efectuan evaluaciones de carga fisica mediante la determinacion de la carga cardiovascular de los trabajadores, ademas se obtiene informacion acerca de su alimentacion cotidiana y de los habitos de hidratacion durante el trabajo. Tambien se recaba informacion ambiental a traves de la medicion de temperatura seca y humedad relativa en los sitios de trabajo. Se trata de una faena que demanda niveles moderados a altos de carga cardiovascular, que requiere buena aptitud fisica por parte de quienes la ejecutan, con niveles altos de exposicion a calor en los meses estivales. La actividad es mas intensa por las tardes debido a la mayor duracion de la jornada y al aumento de temperatura ambiental. Conlleva riesgos relacionados al tipo de terreno y su pendiente, como caidas que ocasionan lesiones del sistema musculoesqueletico. Se proponen medidas de mitigacion del impacto que produce en los trabajadores, tanto personales como organizacionales, orientadas a mejorar las condiciones de desempeno de las tareas agricolas de laderas.