{"title":"PRODUCCIÓN DE LUGARES HEGEMÓNICOS EN LA INDUSTRIA MUSICAL. LA MÚSICA COMO GENERADORA DE SUSTRATO ONTOLÓGICO EN LA POSMODERNIDAD","authors":"Rebeca Baceiredo Pérez","doi":"10.15304/semata.34.8677","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se intenta establecer el papel de la música dentro de la cultura como factor de producción de subjetivación. Se analiza el concepto de cultura en su evolución, desde las concepciones etnográficas esencialistas hasta las posiciones materialistas, que, tras la crítica marxista, incorpora la teoría de la agencia. Finalmente, con la ayuda de los estudios latinoamericanos, se entiende el proceso cultural como una modulación especializada en la transmisión de la estructura social, y la producción musical contemporánea como el fetiche que asegura la ilusión de los valores dominantes. Además, incorporando los análisis sociológicos musicales contemporáneos realizados en el mundo anglosajón, se expone que serviría para producir un sustrato ontológico para el yo fragmentado de una posmodernidad que, en realidad, no ha querido superar la metafísica tradicional.","PeriodicalId":429855,"journal":{"name":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/semata.34.8677","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se intenta establecer el papel de la música dentro de la cultura como factor de producción de subjetivación. Se analiza el concepto de cultura en su evolución, desde las concepciones etnográficas esencialistas hasta las posiciones materialistas, que, tras la crítica marxista, incorpora la teoría de la agencia. Finalmente, con la ayuda de los estudios latinoamericanos, se entiende el proceso cultural como una modulación especializada en la transmisión de la estructura social, y la producción musical contemporánea como el fetiche que asegura la ilusión de los valores dominantes. Además, incorporando los análisis sociológicos musicales contemporáneos realizados en el mundo anglosajón, se expone que serviría para producir un sustrato ontológico para el yo fragmentado de una posmodernidad que, en realidad, no ha querido superar la metafísica tradicional.