Carmen Barquero-Ruiz, Sergio Sánchez-De-San-Pedro, José L. Arias-Estero
{"title":"Propuesta de tareas basadas en teaching games for understanding para la mejora del aprendizaje táctico en fútbol de iniciación","authors":"Carmen Barquero-Ruiz, Sergio Sánchez-De-San-Pedro, José L. Arias-Estero","doi":"10.55166/reefd.vi433.984","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Históricamente, los juegos y deportes han sido enseñados bajo un enfoque técnico. Ante este escenario, se propuso el teaching games for understanding (tgfu) como un enfoque de enseñanza focalizado en el componente táctico de los deportes. El problema es que tanto los profesores como los entrenadores reclaman más recursos y formación para acometer un cambio con relación a la forma de enseñanza. Se presenta una propuesta de ocho sesiones de entrenamiento, basadas en el enfoque tgfu y desarrolladas a partir de las necesidades tácticas detectadas en un equipo de fútbol en categoría de iniciación. La propuesta de tareas se desarrolló a partir de una evaluación táctica realizada a un equipo alevín (10 a 11 años) con un año de experiencia previa en la categoría. Se detectaron bajos valores de rendimiento táctico en “tiro”, “amplitud”, “profundidad”, y “verticalidad”. Se elaboraron dos sesiones de trabajo por cada uno de los problemas identificados. Se contextualizó cada problema táctico en un principio táctico. Esto dio lugar a que se establecieran, de manera alineada, los objetivos de aprendizaje, juegos modificados y feedback. Las sesiones siguieron la propuesta de tareas: forma de juego modificado, enseñanza para la comprensión, desarrollo técnico, vuelta a la forma de juego modificado y revisión y conclusión. Se espera que los jugadores mejoren tácticamente en cuanto a chutar a portería desde zonas centrales y próximas, sin estar defendidos, jugar con amplitud y verticalidad, y progresar hacia la portería contraria por los laterales.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"44 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi433.984","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Históricamente, los juegos y deportes han sido enseñados bajo un enfoque técnico. Ante este escenario, se propuso el teaching games for understanding (tgfu) como un enfoque de enseñanza focalizado en el componente táctico de los deportes. El problema es que tanto los profesores como los entrenadores reclaman más recursos y formación para acometer un cambio con relación a la forma de enseñanza. Se presenta una propuesta de ocho sesiones de entrenamiento, basadas en el enfoque tgfu y desarrolladas a partir de las necesidades tácticas detectadas en un equipo de fútbol en categoría de iniciación. La propuesta de tareas se desarrolló a partir de una evaluación táctica realizada a un equipo alevín (10 a 11 años) con un año de experiencia previa en la categoría. Se detectaron bajos valores de rendimiento táctico en “tiro”, “amplitud”, “profundidad”, y “verticalidad”. Se elaboraron dos sesiones de trabajo por cada uno de los problemas identificados. Se contextualizó cada problema táctico en un principio táctico. Esto dio lugar a que se establecieran, de manera alineada, los objetivos de aprendizaje, juegos modificados y feedback. Las sesiones siguieron la propuesta de tareas: forma de juego modificado, enseñanza para la comprensión, desarrollo técnico, vuelta a la forma de juego modificado y revisión y conclusión. Se espera que los jugadores mejoren tácticamente en cuanto a chutar a portería desde zonas centrales y próximas, sin estar defendidos, jugar con amplitud y verticalidad, y progresar hacia la portería contraria por los laterales.