Camila Benavides-Frias, Stefan Ortiz-Przychodzka, Tamara Schaal
{"title":"Naturaleza en lienzo: narraciones sobre relaciones humanos-naturaleza usando métodos basados en arte en La Paz, Bolivia","authors":"Camila Benavides-Frias, Stefan Ortiz-Przychodzka, Tamara Schaal","doi":"10.17141/letrasverdes.32.2022.5393","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación basada en arte ofrece formas innovadoras de estudiar las relaciones humanos-naturaleza. En este artículo se presenta un estudio exploratorio con habitantes de la ciudad de La Paz, en Bolivia, usando dibujos como aproximación basada en arte, para entender cómo las personas valoran y se relacionan con las áreas protegidas municipales. Participaron 37 personas en un concurso de dibujo organizado por una de las áreas protegidas municipales. Los participantes representaron algún elemento (paisaje, especies) de las áreas protegidas que consideraron inspirador y reflejo de su importancia. La mayoría dibujó plantas o animales específicos locales, y expresó varias formas de valoración intrínsecas, instrumentales y relacionales. La investigación muestra que una aproximación basada en arte tiene potencial como herramienta investigativa, ya que permite revelar aspectos poco explorados de las relaciones humanos-naturaleza. Se concluye que los valores plurales y el conocimiento ecológico local a través del arte pueden proveer oportunidades para repensar el manejo participativo y la educación ambiental, y diseñar políticas hacia la sustentabilidad.","PeriodicalId":176408,"journal":{"name":"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales","volume":"122 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17141/letrasverdes.32.2022.5393","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación basada en arte ofrece formas innovadoras de estudiar las relaciones humanos-naturaleza. En este artículo se presenta un estudio exploratorio con habitantes de la ciudad de La Paz, en Bolivia, usando dibujos como aproximación basada en arte, para entender cómo las personas valoran y se relacionan con las áreas protegidas municipales. Participaron 37 personas en un concurso de dibujo organizado por una de las áreas protegidas municipales. Los participantes representaron algún elemento (paisaje, especies) de las áreas protegidas que consideraron inspirador y reflejo de su importancia. La mayoría dibujó plantas o animales específicos locales, y expresó varias formas de valoración intrínsecas, instrumentales y relacionales. La investigación muestra que una aproximación basada en arte tiene potencial como herramienta investigativa, ya que permite revelar aspectos poco explorados de las relaciones humanos-naturaleza. Se concluye que los valores plurales y el conocimiento ecológico local a través del arte pueden proveer oportunidades para repensar el manejo participativo y la educación ambiental, y diseñar políticas hacia la sustentabilidad.