{"title":"¿Arte en los caminos o arte de los caminos? Una aproximación al arte rupestre de los Valles Altos Catamarqueños","authors":"Matías Lépori","doi":"10.59516/mda.v16.231","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo aborda las representaciones rupestres del Valle de El Bolsón (Catamarca, Argentina) recurriendo a una perspectiva teórica vinculada con el emplazamiento de las mismas y las posibles redes de relaciones de las que formaron parte, no sólo en un espacio determinado sino también a lo largo del tiempo. En este sentido, indagaremos sobre algunos rasgos característicos del arte rupestre en esta microrregión atendiendo los aspectos formales, técnicos, estilísticos y contextuales para intentar aproximarnos al rol que pudo haber desempeñado el arte rupestre en su vinculación con los espacios internodales. Así, la re-examinación de los sitios ya conocidos en conjunción con los nuevos, nos permite proponer ahora el concepto de un “arte de los caminos”. Al mismo tiempo, la utilización del concepto de \"lugares persistentes\" posibilita enmarcar este arte de los caminos dentro de una perspectiva de larga duración que permite problematizar al arte rupestre como una práctica de producción y recepción de mensajes en los internodos.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.231","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente trabajo aborda las representaciones rupestres del Valle de El Bolsón (Catamarca, Argentina) recurriendo a una perspectiva teórica vinculada con el emplazamiento de las mismas y las posibles redes de relaciones de las que formaron parte, no sólo en un espacio determinado sino también a lo largo del tiempo. En este sentido, indagaremos sobre algunos rasgos característicos del arte rupestre en esta microrregión atendiendo los aspectos formales, técnicos, estilísticos y contextuales para intentar aproximarnos al rol que pudo haber desempeñado el arte rupestre en su vinculación con los espacios internodales. Así, la re-examinación de los sitios ya conocidos en conjunción con los nuevos, nos permite proponer ahora el concepto de un “arte de los caminos”. Al mismo tiempo, la utilización del concepto de "lugares persistentes" posibilita enmarcar este arte de los caminos dentro de una perspectiva de larga duración que permite problematizar al arte rupestre como una práctica de producción y recepción de mensajes en los internodos.