{"title":"Desde el interior de los pueblos estratégicos de Tucumán: contrainsurgencia, desplazamiento de población y urbanización forzada","authors":"Pamela Colombo","doi":"10.59516/mda.v14.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el despliegue de las políticas de contra insurrección, no sólo se busca la aniquilación del “enemigo” sino también “ganar los corazones y las mentes” de la población civil. Fue dentro de esta lógica, que en los inicios de la dictadura militar Argentina (1976-1983) emergió el “Plan de Reubicación Rural” en la provincia de Tucumán, que desplazó de manera forzosa 500campesinos que vivían dispersos en el monte tucumano y los reagrupó dentro de cuatro pueblos creados en la Zona de Operaciones: Teniente Berdina, Soldado Maldonado, Capitán Cáceres y Sargento Moya. Partiendo de una genealogía de la técnica militar contra insurgente de creación de pueblos estratégicos, el artículo explora el rol que jugaron los programasde acción cívica militar durante la dictadura militar, haciendo especial hincapié en analizar el impacto de estos programas en la población desplazada. El análisis de este artículo se basa principalmente en un trabajo etnográfico realizado en 2014 al interiorde los cuatro pueblos estratégicos. En este trabajo de campo se realizaron entrevistas en profundidad semiestructuradas con la población desplazada entre los años 1976 y 1978. Se completó el análisis a partir de archivos obtenidos en bibliotecas, hemerotecas, archivos militares y dependencias gubernamentales.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v14.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En el despliegue de las políticas de contra insurrección, no sólo se busca la aniquilación del “enemigo” sino también “ganar los corazones y las mentes” de la población civil. Fue dentro de esta lógica, que en los inicios de la dictadura militar Argentina (1976-1983) emergió el “Plan de Reubicación Rural” en la provincia de Tucumán, que desplazó de manera forzosa 500campesinos que vivían dispersos en el monte tucumano y los reagrupó dentro de cuatro pueblos creados en la Zona de Operaciones: Teniente Berdina, Soldado Maldonado, Capitán Cáceres y Sargento Moya. Partiendo de una genealogía de la técnica militar contra insurgente de creación de pueblos estratégicos, el artículo explora el rol que jugaron los programasde acción cívica militar durante la dictadura militar, haciendo especial hincapié en analizar el impacto de estos programas en la población desplazada. El análisis de este artículo se basa principalmente en un trabajo etnográfico realizado en 2014 al interiorde los cuatro pueblos estratégicos. En este trabajo de campo se realizaron entrevistas en profundidad semiestructuradas con la población desplazada entre los años 1976 y 1978. Se completó el análisis a partir de archivos obtenidos en bibliotecas, hemerotecas, archivos militares y dependencias gubernamentales.