Timor-Leste

Andrés Del Castillo Sánchez
{"title":"Timor-Leste","authors":"Andrés Del Castillo Sánchez","doi":"10.24201/aap.2005.69","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A dos años y medio de la independencia de la República Democrática de Timor-Leste (RDTL) son escasas las menciones que se hacen en la prensa internacional sobre este nuevo país del Sureste Asiático. Parecería que luego de años de conflicto y de guerra de liberación hoy ya no sucede nada digno de ser referido sobre Timor-Leste. Pero la realidad es otra: tras conquistar su independencia el 20 de mayo de 2002 y finalizar una etapa de su historia, en el país continúan ocurriendo muchos hechos dignos de ser registrados y dados a conocer a la comunidad internacional. En general las aspiraciones que el pueblo había cifrado en la independencia no se han cumplido: Timor-Leste continúa siendo el país más pobre del continente asiático y su población sigue muriendo ya no por causa de la guerra, sino por enfermedades curables e insalubridad; parecería que los muertos por estas causas no son importantes para la prensa y la comunidad internacional. Tampoco es noticia que el petróleo, la mayor riqueza de Timor-Leste, continúe siendo explotado unilateralmente por Australia, país que se niega a negociar los límites del mar territorial, zona donde se encuentran las reservas petroleras. No es noticia que Australia se haya negado a someter este conflicto de límites al Tribunal Internacional de Justicia en La Haya. A la prensa tampoco le interesa que se hayan celebrado las primeras elecciones y el primer censo nacional después de la independencia, no le interesa que aún permanezcan allí grupos de voluntarios internacionales que siguen ayudando a la reconstrucción del país y de asesores internacionales que colaboran en la organización, jurídica, política, económica y en otros campos de esta joven nación. En el presente artículo pretendemos dar a conocer algunos de los principales acontecimientos que ocurrieron en la vida de este país en el periodo 2003-2004.","PeriodicalId":224341,"journal":{"name":"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México","volume":"629 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2003-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/aap.2005.69","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

A dos años y medio de la independencia de la República Democrática de Timor-Leste (RDTL) son escasas las menciones que se hacen en la prensa internacional sobre este nuevo país del Sureste Asiático. Parecería que luego de años de conflicto y de guerra de liberación hoy ya no sucede nada digno de ser referido sobre Timor-Leste. Pero la realidad es otra: tras conquistar su independencia el 20 de mayo de 2002 y finalizar una etapa de su historia, en el país continúan ocurriendo muchos hechos dignos de ser registrados y dados a conocer a la comunidad internacional. En general las aspiraciones que el pueblo había cifrado en la independencia no se han cumplido: Timor-Leste continúa siendo el país más pobre del continente asiático y su población sigue muriendo ya no por causa de la guerra, sino por enfermedades curables e insalubridad; parecería que los muertos por estas causas no son importantes para la prensa y la comunidad internacional. Tampoco es noticia que el petróleo, la mayor riqueza de Timor-Leste, continúe siendo explotado unilateralmente por Australia, país que se niega a negociar los límites del mar territorial, zona donde se encuentran las reservas petroleras. No es noticia que Australia se haya negado a someter este conflicto de límites al Tribunal Internacional de Justicia en La Haya. A la prensa tampoco le interesa que se hayan celebrado las primeras elecciones y el primer censo nacional después de la independencia, no le interesa que aún permanezcan allí grupos de voluntarios internacionales que siguen ayudando a la reconstrucción del país y de asesores internacionales que colaboran en la organización, jurídica, política, económica y en otros campos de esta joven nación. En el presente artículo pretendemos dar a conocer algunos de los principales acontecimientos que ocurrieron en la vida de este país en el periodo 2003-2004.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
在东帝汶民主共和国(东帝汶民主共和国)独立两年半之后,国际媒体很少提及这个东南亚新国家。在多年的冲突和解放战争之后,东帝汶似乎没有什么值得提及的事情。但现实是不同的:在2002年5月20日获得独立并结束了一个历史阶段之后,该国继续发生许多值得记录和向国际社会通报的事件。总的来说,东帝汶人民在独立时所表达的愿望没有实现:东帝汶仍然是亚洲大陆上最贫穷的国家,其人民继续死于可治愈的疾病和不健康状况,而不是战争;对媒体和国际社会来说,死于这些原因的人似乎并不重要。东帝汶最大的财富石油继续被澳大利亚单方面开采,这也不是什么新闻,澳大利亚拒绝就拥有石油储备的领海的边界进行谈判。澳大利亚拒绝将这一边界争端提交海牙国际法院,这已不是什么新闻。新闻也不关心已举行选举和独立后的第一次全国人口普查,不感兴趣的是他还呆在那里的国际志愿人员团体继续帮助该国重建和顾问合作的国际组织、法律、政治、经济和其他领域的这个年轻的国家。在这篇文章中,我们试图揭示2003-2004年期间发生在这个国家生活中的一些主要事件。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Rusia: entre la guerra y crisis de poder Filipinas en 2023: el primer año de la administración Marcos-Duterte Vietnam 2023, año de avance en su proyecto nacional Singapur 2023: continuidad y cambio Japón en 2023: hostilidades con Rusia y la muerte de Shinzo Abe
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1