{"title":"Disability and inclusion of persons with autism spectrum disability –example of Tetouan–.","authors":"Mekki Klaina","doi":"10.12795/e-rips.2022.i02.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La condición de las personas en estado de discapacidad por deficiencia mental, física o visual, que sea permanente o temporal, representa un problema para las sociedades. Por eso, este artículo estudia este tema con el objetivo de resaltar sus dimensiones, discutir la situación social de estas personas y su capacidad de inclusión a partir de la capacidad de obrar. Se ha elegido el término “autismo” para poder controlarlo. Para elaborar esta investigación, se ha adoptado la metodología histórica para estudiar el desarrollo del término “discapacidad”, la metodología analítica y crítica al estudiar el comportamiento social en frente de las personas con discapacidades, así como al estudiar los textos legales relacionados con ellos. Hay una necesidad de prestar atención a las palabras utilizadas hablando de ellos o con ellos, sus derechos a la inclusión social y disfrutar de la elegibilidad para actuar con la presencia de una decisión de apoyo.","PeriodicalId":153141,"journal":{"name":"E-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION SOCIAL","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"E-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION SOCIAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/e-rips.2022.i02.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La condición de las personas en estado de discapacidad por deficiencia mental, física o visual, que sea permanente o temporal, representa un problema para las sociedades. Por eso, este artículo estudia este tema con el objetivo de resaltar sus dimensiones, discutir la situación social de estas personas y su capacidad de inclusión a partir de la capacidad de obrar. Se ha elegido el término “autismo” para poder controlarlo. Para elaborar esta investigación, se ha adoptado la metodología histórica para estudiar el desarrollo del término “discapacidad”, la metodología analítica y crítica al estudiar el comportamiento social en frente de las personas con discapacidades, así como al estudiar los textos legales relacionados con ellos. Hay una necesidad de prestar atención a las palabras utilizadas hablando de ellos o con ellos, sus derechos a la inclusión social y disfrutar de la elegibilidad para actuar con la presencia de una decisión de apoyo.