L. Cuervo-López, J. F. Márquez-Farías, Flor Itzel Osorio-Rodríguez, Luis Daniel Carrillo-Colín, Arturo Serrano-Solis
{"title":"Estimación de la edad y crecimiento de hembras de Gymnura micrura (Elasmobranchii) capturadas en Veracruz, México","authors":"L. Cuervo-López, J. F. Márquez-Farías, Flor Itzel Osorio-Rodríguez, Luis Daniel Carrillo-Colín, Arturo Serrano-Solis","doi":"10.22370/rbmo.2022.57.especial.3409","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La raya mariposa Gymnura micrura es capturada directa e indirectamente en el golfo de México. Para conocer su historia de vida, se determinó la edad y se estimaron los parámetros de crecimiento en 96 hembras capturadas durante octubre 2015 a septiembre 2016. La edad se asignó siguiendo protocolos convencionales comparando los conteos entre lectores y asumiendo una formación anual de las bandas de crecimiento. Mediante la técnica de retrocálculo, se estimaron tallas de individuos pequeños faltantes en la muestra. El modelo de von Bertalanffy fue ajustado a los datos edad-talla observados y agregando los retrocalculados. El intervalo de tallas varió de 48-89 cm de ancho de disco (AD). La relación entre el tamaño corporal y el tamaño de la vértebra es adecuadamente explicada mediante una regresión lineal (r= 0,81, P < 0,05). La edad máxima estimada fue de 11 años en un individuo de 88 cm AD. De acuerdo con el índice CIA (Criterio de Información de Akaike), agregar los datos retrocalculados no mejoró el ajuste del modelo. Los parámetros estimados a los datos observados fueron AD∞= 91,05 cm, k= 0,22 años-1 y AD0= 21,09 cm. Esta es la primera aproximación para conocer la edad de esta especie y es el inicio del entendimiento de su historia de vida y dinámica poblacional.","PeriodicalId":347046,"journal":{"name":"Revista de Biología Marina y Oceanografía","volume":"190 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Biología Marina y Oceanografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/rbmo.2022.57.especial.3409","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La raya mariposa Gymnura micrura es capturada directa e indirectamente en el golfo de México. Para conocer su historia de vida, se determinó la edad y se estimaron los parámetros de crecimiento en 96 hembras capturadas durante octubre 2015 a septiembre 2016. La edad se asignó siguiendo protocolos convencionales comparando los conteos entre lectores y asumiendo una formación anual de las bandas de crecimiento. Mediante la técnica de retrocálculo, se estimaron tallas de individuos pequeños faltantes en la muestra. El modelo de von Bertalanffy fue ajustado a los datos edad-talla observados y agregando los retrocalculados. El intervalo de tallas varió de 48-89 cm de ancho de disco (AD). La relación entre el tamaño corporal y el tamaño de la vértebra es adecuadamente explicada mediante una regresión lineal (r= 0,81, P < 0,05). La edad máxima estimada fue de 11 años en un individuo de 88 cm AD. De acuerdo con el índice CIA (Criterio de Información de Akaike), agregar los datos retrocalculados no mejoró el ajuste del modelo. Los parámetros estimados a los datos observados fueron AD∞= 91,05 cm, k= 0,22 años-1 y AD0= 21,09 cm. Esta es la primera aproximación para conocer la edad de esta especie y es el inicio del entendimiento de su historia de vida y dinámica poblacional.