{"title":"Herramientas diagnósticas nutricionales en pacientes con discapacidad. Artículo de revisión","authors":"Diana María Igua-Ropero","doi":"10.18273/revmed.v35n2-2022010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los pacientes con discapacidad tienen limitaciones para ejecutar las actividades básicas cotidianas de la vida diaria y la participación social. Además, son diagnosticadas con patologías asociadas de forma tardía como la malnutrición. El objetivo de la presente revisión es proporcionar herramientas diagnósticas nutricionales en pacientes con discapacidad; dando a conocer las técnicas disponibles de evaluación subjetivas, como instrumentos y encuestas, y objetivas como la antropometría. La búsqueda en la literatura se realizó en bases de datos Pubmed y Scopus, en el buscador Google Scholar y Uptodate, adicionalmente se incluyeron guías internacionales, resoluciones, tesis y capítulos de nutrición descritos. Las medidas antropométricas, en especial las circunferencias (braquial, cintura y pantorrilla), son de fácil implementación en los diferentes tipos de discapacidad, de acuerdo con el entorno donde se encuentra el paciente (ambulatorio, hospitalizado o institucionalizado), además, proporcionan información que permite el manejo integral de acuerdo con el diagnóstico nutricional.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v35n2-2022010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los pacientes con discapacidad tienen limitaciones para ejecutar las actividades básicas cotidianas de la vida diaria y la participación social. Además, son diagnosticadas con patologías asociadas de forma tardía como la malnutrición. El objetivo de la presente revisión es proporcionar herramientas diagnósticas nutricionales en pacientes con discapacidad; dando a conocer las técnicas disponibles de evaluación subjetivas, como instrumentos y encuestas, y objetivas como la antropometría. La búsqueda en la literatura se realizó en bases de datos Pubmed y Scopus, en el buscador Google Scholar y Uptodate, adicionalmente se incluyeron guías internacionales, resoluciones, tesis y capítulos de nutrición descritos. Las medidas antropométricas, en especial las circunferencias (braquial, cintura y pantorrilla), son de fácil implementación en los diferentes tipos de discapacidad, de acuerdo con el entorno donde se encuentra el paciente (ambulatorio, hospitalizado o institucionalizado), además, proporcionan información que permite el manejo integral de acuerdo con el diagnóstico nutricional.