R. Quintana, C. Isnardi, A. Brigante, Guillermo J. Pons-Estel, E. Soriano, G. Citera, E. Mysler, Javier E. Rosa, G. Berbotto, Verónica Bellomio, María Celina De la Vega
{"title":"Frecuencia de infección por SARS-CoV-2 en asistentes a un congreso médico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires","authors":"R. Quintana, C. Isnardi, A. Brigante, Guillermo J. Pons-Estel, E. Soriano, G. Citera, E. Mysler, Javier E. Rosa, G. Berbotto, Verónica Bellomio, María Celina De la Vega","doi":"10.47196/rar.v33i2.658","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2, la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) organizó su congreso “híbrido” (presencial y virtual), en diciembre de 2021, en concordancia con la condición epidemiológica. El objetivo principal de este trabajo fue describir la frecuencia de nuevos casos de infección luego de asistir al Congreso y la opinión de los médicos sobre los aspectos de bioseguridad del evento, y como objetivo secundario, analizar las características de los asistentes durante la pandemia por SARS-CoV-2. \nMateriales y métodos: estudio transversal a través de una encuesta online, autoadministrada y anónima. Se encuestaron a los concurrentes (médicos y no médicos) al Congreso (presencial o virtual). La primera encuesta fue al momento de la inscripción y la segunda luego de 14 días de culminado, solo para los médicos. Se realizó un análisis descriptivo de los resultados. \nResultados: 1.322 individuos se inscribieron al Congreso; 1.039 (98,9%) eran médicos. 1.051 (79,5%) completaron la primera encuesta y 501 (48,2%) contestaron la segunda. Mientras 428 (85,4%) asistieron presencialmente, la virtualidad la eligieron aquellos con más años de ejercicio (p=0,023), con comorbilidades (p=0,03) y quienes tuvieron una internación previa por SARS-CoV-2 (p=0,05). Del total, 1.028 (97,8%) estaban vacunados. El 84,6% tuvo una opinión favorable sobre la modalidad “híbrida”. Cinco (1,2%) presentaron síntomas de infección por SARS-CoV-2 y tres (0,7%) tuvieron confirmación diagnóstica. \nConclusiones: cinco personas registraron la infección sintomática después del evento. Las medidas de bioseguridad tomadas fueron las aconsejadas por el Ministerio de Salud de la Nación y la opinión de los médicos sobre las mismas fueron favorables.","PeriodicalId":249076,"journal":{"name":"Revista Argentina de Reumatología","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Reumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/rar.v33i2.658","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2, la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) organizó su congreso “híbrido” (presencial y virtual), en diciembre de 2021, en concordancia con la condición epidemiológica. El objetivo principal de este trabajo fue describir la frecuencia de nuevos casos de infección luego de asistir al Congreso y la opinión de los médicos sobre los aspectos de bioseguridad del evento, y como objetivo secundario, analizar las características de los asistentes durante la pandemia por SARS-CoV-2.
Materiales y métodos: estudio transversal a través de una encuesta online, autoadministrada y anónima. Se encuestaron a los concurrentes (médicos y no médicos) al Congreso (presencial o virtual). La primera encuesta fue al momento de la inscripción y la segunda luego de 14 días de culminado, solo para los médicos. Se realizó un análisis descriptivo de los resultados.
Resultados: 1.322 individuos se inscribieron al Congreso; 1.039 (98,9%) eran médicos. 1.051 (79,5%) completaron la primera encuesta y 501 (48,2%) contestaron la segunda. Mientras 428 (85,4%) asistieron presencialmente, la virtualidad la eligieron aquellos con más años de ejercicio (p=0,023), con comorbilidades (p=0,03) y quienes tuvieron una internación previa por SARS-CoV-2 (p=0,05). Del total, 1.028 (97,8%) estaban vacunados. El 84,6% tuvo una opinión favorable sobre la modalidad “híbrida”. Cinco (1,2%) presentaron síntomas de infección por SARS-CoV-2 y tres (0,7%) tuvieron confirmación diagnóstica.
Conclusiones: cinco personas registraron la infección sintomática después del evento. Las medidas de bioseguridad tomadas fueron las aconsejadas por el Ministerio de Salud de la Nación y la opinión de los médicos sobre las mismas fueron favorables.