Un toro negro en un velorio. El mito como discurso histórico acerca de los límites ambientales en los sistemas socio-técnicos ganaderos del Chaco santiagueño

P. Concha
{"title":"Un toro negro en un velorio. El mito como discurso histórico acerca de los límites ambientales en los sistemas socio-técnicos ganaderos del Chaco santiagueño","authors":"P. Concha","doi":"10.59516/mda.v16.262","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo interpretar el mito del toro negro y las narrativas de pactos diabólicos, tomando como referente empírico un conjunto parajes rurales ubicados en los departamentos Copo y Alberdi, en la provincia argentina de Santiago del Estero. El argumento central es que el mito recicla narrativas sobre pactos para problematizar, dramatizar y hablar sobre los límites históricos-ambientales que encontró el sistema socio-técnico bovino tradicional/extensivo en un ambiente como el chaco seco durante el siglo XX. Esta forma de cría ganadera fronteriza fue gestándose desde el siglo XVIII a partir de que se introdujeron estancias y reducciones indígenas en la región, y se expandió en diferentes ciclos económicos-productivos de oeste a este hasta mediados del siglo XX. Ahora bien, estos ciclos no sólo estuvieron limitados por la posibilidad de colocar los productos en mercados alternativos sino también por la presión ejercida sobre un ambiente como el chaqueño con una capacidad de regeneración reducida en relación a otros ecosistemas como el pampeano. El trabajo se enmarca en un abordaje metodológico etnográfico histórico en el que se articulan trabajo de campo y archivo para la elaboración del corpus.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.262","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente artículo tiene como objetivo interpretar el mito del toro negro y las narrativas de pactos diabólicos, tomando como referente empírico un conjunto parajes rurales ubicados en los departamentos Copo y Alberdi, en la provincia argentina de Santiago del Estero. El argumento central es que el mito recicla narrativas sobre pactos para problematizar, dramatizar y hablar sobre los límites históricos-ambientales que encontró el sistema socio-técnico bovino tradicional/extensivo en un ambiente como el chaco seco durante el siglo XX. Esta forma de cría ganadera fronteriza fue gestándose desde el siglo XVIII a partir de que se introdujeron estancias y reducciones indígenas en la región, y se expandió en diferentes ciclos económicos-productivos de oeste a este hasta mediados del siglo XX. Ahora bien, estos ciclos no sólo estuvieron limitados por la posibilidad de colocar los productos en mercados alternativos sino también por la presión ejercida sobre un ambiente como el chaqueño con una capacidad de regeneración reducida en relación a otros ecosistemas como el pampeano. El trabajo se enmarca en un abordaje metodológico etnográfico histórico en el que se articulan trabajo de campo y archivo para la elaboración del corpus.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
一个黑色的公牛在守夜。神话作为查科社会技术畜牧业系统中环境限制的历史话语
本文的目的是解释黑牛的神话和恶魔契约的叙事,以位于阿根廷圣地亚哥德尔埃斯特罗省科波省和阿尔伯迪省的一组农村地区为经验参考。本文的主要论点是,神话循环叙述契约,以质疑、戏剧化和讨论传统/广泛的牛社会技术系统在20世纪干旱的查科环境中发现的历史和环境限制。这种形式的边境养牛从18世纪开始就开始了,当时当地的牧场和牧场被引入该地区,并在不同的经济生产周期中从西向东扩张,直到20世纪中期。然而,这些周期不仅受到了将产品引入替代市场的可能性的限制,而且还受到了像chaqueo这样的环境所承受的压力的限制,与pampeano等其他生态系统相比,chaqueo的再生能力降低了。这项工作是民族志历史方法论方法的一部分,其中包括实地工作和档案,以阐述语料库。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina) Hacia una teoría etnográfica de la excavación: encuentros entre teoría nativa y académica sobre “lo arqueológico” en los andes jujeños Los entierros del sitio Arroyo Las Mulas 1 (Entre Ríos, Argentina): contribuciones al estudio de los comportamientos mortuorios de las poblaciones prehispánicas de la cuenca media del río Paraná ¿El bicho se caza o es de casa?: dicotomía entre el consumo y mascotismo de fauna silvestre en el Chaco Seco de la Provincia de Córdoba “El cabrero” guardián de las cabras en el Chaco árido
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1