Evaluación del desempeño de un analizador POCT con relación a los resultados de los métodos convencionales rutinarios del laboratorio clínico en un hogar de ancianos. Cali. 2014
M. Salcedo, F. Gómez, C. Curcio, Jairo Corchuelo, Fabián Méndez
{"title":"Evaluación del desempeño de un analizador POCT con relación a los resultados de los métodos convencionales rutinarios del laboratorio clínico en un hogar de ancianos. Cali. 2014","authors":"M. Salcedo, F. Gómez, C. Curcio, Jairo Corchuelo, Fabián Méndez","doi":"10.18273/revmed.v34n2-2021001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los análisis en el sitio de atención (POCT, por sus siglas en ingles Point-of-care testing) son pruebas de diagnóstico clínico llevadas a cabo fuera de los espacios específicamente diseñados para los análisis clínicos, que proporcionan resultados rápidos que mejoran la oportunidad en la toma de decisiones médicas. En Colombia no hay información sobre su uso y desempeño en grupos etarios específicos como los de los hogares de ancianos en Colombia. Objetivo: Evaluar el desempeño de un analizador POCT para perfil lipídico (CT, LDL-c, HDL-c, TG) y glicemia con relación a los resultados de los métodos convencionales rutinarios del laboratorio clínico en un hogar de ancianos. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se tomaron 52 residentes a quienes se les tomaron muestras pareadas (punción venosa y digital). Se usó un instrumento estandarizado para la descripción de las características deseadas del POCT. Se aplicó estadística univariada y bivariada. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de 78, rango 64-91 años. El POCT mostró un desempeño aceptable frente a los métodos convencionales del laboratorio clínico, especialmente TG y HDL-c. Sin embargo, se observaron diferencias estadísticamente significativas en los resultados de glicemia, CT y LDL-c entregados por el POCT en comparación con los del laboratorio clínico. Conclusiones: La POCT puede ser una opción importante para tamizaje y control de enfermedades crónicas en hogares de ancianos. Sin embargo, es necesario una estructura organizacional que garantice la calidad de las mediciones del POCT.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"8 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v34n2-2021001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los análisis en el sitio de atención (POCT, por sus siglas en ingles Point-of-care testing) son pruebas de diagnóstico clínico llevadas a cabo fuera de los espacios específicamente diseñados para los análisis clínicos, que proporcionan resultados rápidos que mejoran la oportunidad en la toma de decisiones médicas. En Colombia no hay información sobre su uso y desempeño en grupos etarios específicos como los de los hogares de ancianos en Colombia. Objetivo: Evaluar el desempeño de un analizador POCT para perfil lipídico (CT, LDL-c, HDL-c, TG) y glicemia con relación a los resultados de los métodos convencionales rutinarios del laboratorio clínico en un hogar de ancianos. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se tomaron 52 residentes a quienes se les tomaron muestras pareadas (punción venosa y digital). Se usó un instrumento estandarizado para la descripción de las características deseadas del POCT. Se aplicó estadística univariada y bivariada. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de 78, rango 64-91 años. El POCT mostró un desempeño aceptable frente a los métodos convencionales del laboratorio clínico, especialmente TG y HDL-c. Sin embargo, se observaron diferencias estadísticamente significativas en los resultados de glicemia, CT y LDL-c entregados por el POCT en comparación con los del laboratorio clínico. Conclusiones: La POCT puede ser una opción importante para tamizaje y control de enfermedades crónicas en hogares de ancianos. Sin embargo, es necesario una estructura organizacional que garantice la calidad de las mediciones del POCT.