{"title":"El golpe que no fue. Eduardo Frei, la Democracia Cristiana y la elección presidencial de 1970","authors":"Sebastián Hurtado-Torres","doi":"10.38178/07183089/2013129105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo relata los intentos no consumados de Eduardo Frei Montalva, de algunos de sus ministros y otros miembros de la Democracia Cristiana para evitar que Salvador Allende fuese electo presidente de la república por el Congreso Pleno en octubre de 1970. Estas intenciones fueron discutidas con el embajador estadounidense Edward Korry, pero la participación norteamericana en los planes expuestos en este artículo fue marginal, lo cual da cuenta tanto de la importancia fundamental de los actores locales en una situación relevante de la política mundial de la Guerra Fría como de los límites del poder norteamericano. Los documentos diplomáticos estadounidenses de la época constituyen la fuente principal de este artículo. La información provista por estos documentos no ha sido explorada, analizada y expuesta sistemáticamente por otros trabajos académicos basados en estas fuentes. Este artículo busca llenar un vacío existente en la abundante literatura sobre la elección presidencial chilena de 1970, que se ha basado en los documentos diplomáticos norteamericanos desclasificados a partir de 1999. \n \nEl autor agradece los comentarios y sugerencias de Joaquín Fermandois, Diego Hurtado y Susan Yévenes para la redacción final de este artículo. \n \nPublicación original: Hurtado, S. 2013. El golpe que no fue: Eduardo Frei, la Democracia Cristiana y la elección presidencial de 1970. Estudios Públicos 129, 105-140.","PeriodicalId":101595,"journal":{"name":"Estudios Públicos","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Públicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38178/07183089/2013129105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo relata los intentos no consumados de Eduardo Frei Montalva, de algunos de sus ministros y otros miembros de la Democracia Cristiana para evitar que Salvador Allende fuese electo presidente de la república por el Congreso Pleno en octubre de 1970. Estas intenciones fueron discutidas con el embajador estadounidense Edward Korry, pero la participación norteamericana en los planes expuestos en este artículo fue marginal, lo cual da cuenta tanto de la importancia fundamental de los actores locales en una situación relevante de la política mundial de la Guerra Fría como de los límites del poder norteamericano. Los documentos diplomáticos estadounidenses de la época constituyen la fuente principal de este artículo. La información provista por estos documentos no ha sido explorada, analizada y expuesta sistemáticamente por otros trabajos académicos basados en estas fuentes. Este artículo busca llenar un vacío existente en la abundante literatura sobre la elección presidencial chilena de 1970, que se ha basado en los documentos diplomáticos norteamericanos desclasificados a partir de 1999.
El autor agradece los comentarios y sugerencias de Joaquín Fermandois, Diego Hurtado y Susan Yévenes para la redacción final de este artículo.
Publicación original: Hurtado, S. 2013. El golpe que no fue: Eduardo Frei, la Democracia Cristiana y la elección presidencial de 1970. Estudios Públicos 129, 105-140.