Violencia de género en entornos virtuales: una aproximación a la realidad adolescente

Milena Villar Varela, M. Méndez-Lois, Felicidad Barreiro Fernández
{"title":"Violencia de género en entornos virtuales: una aproximación a la realidad adolescente","authors":"Milena Villar Varela, M. Méndez-Lois, Felicidad Barreiro Fernández","doi":"10.25115/ejrep.v19i55.4320","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción.  Los dispositivos inteligentes han llegado para quedarse, convirtiéndose en el medio de socialización por excelencia, en el instrumento fundamental en la adolescencia para comunicarse y relacionarse con el mundo. Si bien es cierto que este tipo de dispositivos ofrecen innumerables ventajas, es necesario ser conscientes de que entrañan riesgos y amenazas si no se emplean de manera adecuada.  Uno de estos peligros es la transmisión de la desigualdad de género reforzando las estructuras sociales y culturales vigentes y provocando nuevos tipos de violencia patriarcal. Este estudio pretende conocer las conductas de violencia de género ejercidas por los y las adolescentes en entornos virtuales y comprobar si existen diferencias significativas en función de las variables sexo y curso.\nMétodo. Se llevó a cabo un estudio ex post facto descriptivo de corte transversal en el que participaron 615 adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. El instrumento utilizado en la investigación fue un cuestionario elaborado ad hoc para el estudio. \nResultados.  Los resultados muestran que las conductas de violencia de género en entornos virtuales son realizadas en mayor medida por los varones, excepto aquellas conductas relacionadas con los mitos del amor romántico, una de las tipologías de violencia de género reconocida por las personas expertas en el ámbito, que son llevadas a cabo mayoritariamente por mujeres. También se observa que este tipo de conductas son más realizadas por el alumnado de 4º curso de ESO.\nDiscusión y conclusiones.  Los resultados de este estudio ponen en evidencia la necesidad de llevar a cabo intervenciones educativas que permitan prevenir la violencia de género en entornos virtuales, así como diseñar medidas de tratamiento debido, sobre todo, a los efectos perjudiciales de este tipo de conductas en la adolescencia.","PeriodicalId":366296,"journal":{"name":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","volume":"130 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/ejrep.v19i55.4320","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Introducción.  Los dispositivos inteligentes han llegado para quedarse, convirtiéndose en el medio de socialización por excelencia, en el instrumento fundamental en la adolescencia para comunicarse y relacionarse con el mundo. Si bien es cierto que este tipo de dispositivos ofrecen innumerables ventajas, es necesario ser conscientes de que entrañan riesgos y amenazas si no se emplean de manera adecuada.  Uno de estos peligros es la transmisión de la desigualdad de género reforzando las estructuras sociales y culturales vigentes y provocando nuevos tipos de violencia patriarcal. Este estudio pretende conocer las conductas de violencia de género ejercidas por los y las adolescentes en entornos virtuales y comprobar si existen diferencias significativas en función de las variables sexo y curso. Método. Se llevó a cabo un estudio ex post facto descriptivo de corte transversal en el que participaron 615 adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. El instrumento utilizado en la investigación fue un cuestionario elaborado ad hoc para el estudio.  Resultados.  Los resultados muestran que las conductas de violencia de género en entornos virtuales son realizadas en mayor medida por los varones, excepto aquellas conductas relacionadas con los mitos del amor romántico, una de las tipologías de violencia de género reconocida por las personas expertas en el ámbito, que son llevadas a cabo mayoritariamente por mujeres. También se observa que este tipo de conductas son más realizadas por el alumnado de 4º curso de ESO. Discusión y conclusiones.  Los resultados de este estudio ponen en evidencia la necesidad de llevar a cabo intervenciones educativas que permitan prevenir la violencia de género en entornos virtuales, así como diseñar medidas de tratamiento debido, sobre todo, a los efectos perjudiciales de este tipo de conductas en la adolescencia.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
虚拟环境中的性别暴力:青少年现实的近似
介绍。智能设备已经存在,成为卓越的社会化媒介,成为青少年与世界交流和联系的基本工具。虽然这类设备确实提供了无数的优势,但有必要意识到,如果使用不当,它们会带来风险和威胁。其中一种危险是通过加强现有的社会和文化结构和引发新型男权暴力而传播性别不平等。本研究旨在了解青少年在虚拟环境中实施的性别暴力行为,并验证性别和课程方法变量是否存在显著差异。对615名14至18岁的青少年进行了描述性事后横断面研究。研究中使用的工具是一份专门为研究而设计的问卷。结果。结果表明在虚拟环境中基于性别的暴力行为进行进一步的男性,除了那些行为与浪漫的爱情,一个神话相关的性别暴力的类型领域公认的专家,主要开展是女性。我们还观察到,这种类型的行为更多的是由eso的四年级学生进行的。这项研究的结果强调了开展教育干预的必要性,以防止虚拟环境中的性别暴力,并设计治疗措施,特别是由于这类行为对青少年的有害影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Emociones transferidas por estudiantes en clases interactivas de dibujo con tabletas digitales Learning patterns and social-emotional learning of balkan students in secondary education: a cross-cultural discussion Teaching motivational profiles related to intention to leave the teaching profession Resiliencia como factor de protección hacia las creencias y actitudes violentas de estudiantes universitarios del ámbito educativo Mental health in school teachers: An explanatory model with emotional intelligence and coping strategies
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1