{"title":"Una joya del Segundo Renacimiento Español en Rosario. La Fuente de los Españoles","authors":"Ana María Rigotti","doi":"10.35305/cc.vi20.26","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Fuente de los Españoles, donada por la colectividad con motivo del Segundo Centenario de Rosario en octubre de 1925, inaugurada en el Parque Independencia el 7 de julio de 1929, reúne en sí múltiples historias. La de la cerámica esmaltada, desarrollada por los árabes en la península, transfigurada en sus motivos por influencia italiana y resucitada en el contexto del Segundo Renacimiento Español por el alfar de J. Ruiz de Luna, ganador del concurso para su ejecución. La de la celebración de un falso centenario para publicitar las obras encaradas por el intendente M. Pignetto, ocasión para que las asociaciones de inmigrantes compitan con las instituciones de las familias tradicionales. La de la curiosa convergencia del nacionalismo estético local con la reivindicación espiritual de la hispanidad uno de cuyos principales cultores, R. de Maeztu, estuvo presente en la inauguración. La de los parques urbanos como signo de civilidad donde convergen higienismo, nuevas prácticas sociales y pedagogía del gusto. Finalmente las desventuras de la pieza, considerada como la más grandiosa del mundo en su tipo, hasta su pronta reinauguración.","PeriodicalId":270375,"journal":{"name":"Cuadernos del Ciesal","volume":"134 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del Ciesal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/cc.vi20.26","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Fuente de los Españoles, donada por la colectividad con motivo del Segundo Centenario de Rosario en octubre de 1925, inaugurada en el Parque Independencia el 7 de julio de 1929, reúne en sí múltiples historias. La de la cerámica esmaltada, desarrollada por los árabes en la península, transfigurada en sus motivos por influencia italiana y resucitada en el contexto del Segundo Renacimiento Español por el alfar de J. Ruiz de Luna, ganador del concurso para su ejecución. La de la celebración de un falso centenario para publicitar las obras encaradas por el intendente M. Pignetto, ocasión para que las asociaciones de inmigrantes compitan con las instituciones de las familias tradicionales. La de la curiosa convergencia del nacionalismo estético local con la reivindicación espiritual de la hispanidad uno de cuyos principales cultores, R. de Maeztu, estuvo presente en la inauguración. La de los parques urbanos como signo de civilidad donde convergen higienismo, nuevas prácticas sociales y pedagogía del gusto. Finalmente las desventuras de la pieza, considerada como la más grandiosa del mundo en su tipo, hasta su pronta reinauguración.
Fuente de los espanoles于1925年10月由社区捐赠,以纪念罗萨里奥诞辰200周年,并于1929年7月7日在独立公园落成,它汇集了许多故事。釉面陶瓷,由半岛上的阿拉伯人发展而来,在意大利的影响下改变了其主题,并在第二次西班牙文艺复兴的背景下由J. Ruiz de Luna的alfar复兴,他是执行竞赛的获胜者。庆祝一个虚假的百年纪念,以宣传市长M. Pignetto的作品,这是移民协会与传统家庭机构竞争的机会。当地的审美民族主义与西班牙人的精神主张奇怪地融合在一起,其主要文化领袖之一R. de Maeztu出席了开幕式。城市公园作为文明的标志,卫生主义、新的社会实践和品味教学法融合在一起。最后,被认为是世界上同类作品中最伟大的作品的不幸,直到它迅速重新开放。