{"title":"Subjetividades juveniles y formas de institucionalización. Algunas reflexiones para pensar las mutaciones","authors":"I. A. Fresia","doi":"10.15332/21459169/5508","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las subjetividades juveniles desafian las formas de institucionalizacion. Cambiar la mirada para enfocarse en los jovenes y no en las necesidades de las instituciones no puede demorarse, pues bancar a los jovenes, hacerles el aguante para estar entre ellos y acompanarlos en sus transiciones subjetivas es algo de primera necesidad para las instituciones que se encuentran actualmente en evidente declive. Para lograr este objetivo, tanto la tesis del declive de las instituciones como la perspectiva de la constitucion de la subjetividad proporcionan claves teoricas para crear alternativas a las formas de escuela que todavia se resisten a los procesos de subjetivacion de los jovenes y que se posicionan desde los espacios institucionales establecidos. Asi, para comprender a los jovenes en la escuela se requiere de marcos teoricos menos universales y mas situacionales, asi como menos estructurales y mas fluidos; gracias a esto, podran plantearse nuevas reglas, mas flexibles y contextualizadas, para tratar las subjetividades juveniles, que no sean ya de caracter estructural, inmoviles ni perpetuas.","PeriodicalId":377371,"journal":{"name":"AnálisiS","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AnálisiS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/21459169/5508","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las subjetividades juveniles desafian las formas de institucionalizacion. Cambiar la mirada para enfocarse en los jovenes y no en las necesidades de las instituciones no puede demorarse, pues bancar a los jovenes, hacerles el aguante para estar entre ellos y acompanarlos en sus transiciones subjetivas es algo de primera necesidad para las instituciones que se encuentran actualmente en evidente declive. Para lograr este objetivo, tanto la tesis del declive de las instituciones como la perspectiva de la constitucion de la subjetividad proporcionan claves teoricas para crear alternativas a las formas de escuela que todavia se resisten a los procesos de subjetivacion de los jovenes y que se posicionan desde los espacios institucionales establecidos. Asi, para comprender a los jovenes en la escuela se requiere de marcos teoricos menos universales y mas situacionales, asi como menos estructurales y mas fluidos; gracias a esto, podran plantearse nuevas reglas, mas flexibles y contextualizadas, para tratar las subjetividades juveniles, que no sean ya de caracter estructural, inmoviles ni perpetuas.