Yeisson Diego Tamayo, Andrés Felipe Soto Orejuela, Carlos Alberto Almanza Junco
{"title":"EL NUEVO PANORAMA EN LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS","authors":"Yeisson Diego Tamayo, Andrés Felipe Soto Orejuela, Carlos Alberto Almanza Junco","doi":"10.22335/rlct.v11i3.402","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proceso de investigación tiene como objetivo determinar cuál debería ser la segmentación de mercados más adecuada para un empresario colombiano teniendo en cuenta las características del contexto socioeconómico. Para lo cual se estudiaron las herramientas de caracterización de consumidores como lo son: La segmentación de mercados (Estratificación, Caracterización y Seguimientos de consumo), los estudios especializados (Neurociencia y Neuromarketing) y el análisis del comportamiento subcultural (Gentrificación y el Análisis histórico de variables contextuales), con el fin de desarrollar a partir de características similares un esquema tipo Diagrama de Venn, en el cual se evidencian los impactos más destacados de cada estudio, conformando así un grupo de interacciones específicas (SSG Segmentación Sociológica Geoespacial) con la cual se facilita la parametrización de consumidores y/o seguidores de la marca los llamados Lovemakers.","PeriodicalId":347718,"journal":{"name":"Revista Logos Ciencia & Tecnología","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Logos Ciencia & Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22335/rlct.v11i3.402","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El proceso de investigación tiene como objetivo determinar cuál debería ser la segmentación de mercados más adecuada para un empresario colombiano teniendo en cuenta las características del contexto socioeconómico. Para lo cual se estudiaron las herramientas de caracterización de consumidores como lo son: La segmentación de mercados (Estratificación, Caracterización y Seguimientos de consumo), los estudios especializados (Neurociencia y Neuromarketing) y el análisis del comportamiento subcultural (Gentrificación y el Análisis histórico de variables contextuales), con el fin de desarrollar a partir de características similares un esquema tipo Diagrama de Venn, en el cual se evidencian los impactos más destacados de cada estudio, conformando así un grupo de interacciones específicas (SSG Segmentación Sociológica Geoespacial) con la cual se facilita la parametrización de consumidores y/o seguidores de la marca los llamados Lovemakers.