Caracterización sociodemográfica y clínica en menores de 18 años con maltrato infantil atendidos entre los años 2011 a 2016 en la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín, Colombia
Juana Hoyos-Palacio, Ana Mercedes Vanegas-Torres, Juan Esteban Mesa-Arango, Karen Cano-Calle, Janneth Cristina Ossa-Pineda, José Gabriel Franco-Vásquez, J. Suárez-Escudero
{"title":"Caracterización sociodemográfica y clínica en menores de 18 años con maltrato infantil atendidos entre los años 2011 a 2016 en la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín, Colombia","authors":"Juana Hoyos-Palacio, Ana Mercedes Vanegas-Torres, Juan Esteban Mesa-Arango, Karen Cano-Calle, Janneth Cristina Ossa-Pineda, José Gabriel Franco-Vásquez, J. Suárez-Escudero","doi":"10.18273/revmed.v34n3-2021002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El maltrato infantil es definido por la Organización Mundial de la Salud como todo abuso y desatención que sufren niños, niñas y adolescentes. Si bien en Colombia existen informes generales sobre menores víctimas de maltrato, hay pocos estudios acerca de la frecuencia, tipos y características a nivel departamental o municipal, información importante para enfocar acciones de salud colectiva e individual. Objetivo: Realizar una caracterización sociodemográfica, clínica y según el tipo de maltrato en una población de menores de 18 años con antecedente de maltrato infantil, atendidos entre los años 2011 a 2016, en la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín, Colombia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, realizado en el período de tiempo entre enero de 2011 a diciembre de 2016. Se usaron fuentes secundarias de información tipo historia clínica. Se seleccionó una muestra de 29 menores de 18 años tras aplicar criterios de elegibilidad. Resultados: El sexo femenino y la tipología familiar monoparental materna fueron los más frecuentes. El abuso sexual, fue el tipo más común de maltrato, seguido por maltrato físico y psicológico, con diferentes distribuciones según el sexo. Discusión: Las características de salud de las víctimas de maltrato infantil son variables, pero al parecer el sexo y la edad son características que influyen en el tipo del maltrato. Conclusiones: Se realizó un acercamiento desde una visión médica, respecto a la complejidad de una problemática de origen y alcance intersectorial que abarca diferentes formas, las cuales varían por condiciones sociales, familiares y del agresor. MÉD.UIS.2021;34(3): 19-27.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v34n3-2021002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El maltrato infantil es definido por la Organización Mundial de la Salud como todo abuso y desatención que sufren niños, niñas y adolescentes. Si bien en Colombia existen informes generales sobre menores víctimas de maltrato, hay pocos estudios acerca de la frecuencia, tipos y características a nivel departamental o municipal, información importante para enfocar acciones de salud colectiva e individual. Objetivo: Realizar una caracterización sociodemográfica, clínica y según el tipo de maltrato en una población de menores de 18 años con antecedente de maltrato infantil, atendidos entre los años 2011 a 2016, en la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín, Colombia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, realizado en el período de tiempo entre enero de 2011 a diciembre de 2016. Se usaron fuentes secundarias de información tipo historia clínica. Se seleccionó una muestra de 29 menores de 18 años tras aplicar criterios de elegibilidad. Resultados: El sexo femenino y la tipología familiar monoparental materna fueron los más frecuentes. El abuso sexual, fue el tipo más común de maltrato, seguido por maltrato físico y psicológico, con diferentes distribuciones según el sexo. Discusión: Las características de salud de las víctimas de maltrato infantil son variables, pero al parecer el sexo y la edad son características que influyen en el tipo del maltrato. Conclusiones: Se realizó un acercamiento desde una visión médica, respecto a la complejidad de una problemática de origen y alcance intersectorial que abarca diferentes formas, las cuales varían por condiciones sociales, familiares y del agresor. MÉD.UIS.2021;34(3): 19-27.