Renzo Felipe Carranza Esteban, O. Mamani-Benito, T. Caycho-Rodríguez, Aida Ch. Santillán Mejía, Lindsey W. Vilca, Maritza J. Mendoza Galarza, Patricia S. Bárrig Jó
{"title":"Educando niños y niñas en ambientes seguros: Valoración de un programa para la mejora de las prácticas de crianza en padres con hijos de 3 a 5 años","authors":"Renzo Felipe Carranza Esteban, O. Mamani-Benito, T. Caycho-Rodríguez, Aida Ch. Santillán Mejía, Lindsey W. Vilca, Maritza J. Mendoza Galarza, Patricia S. Bárrig Jó","doi":"10.25115/ejrep.v19i55.4295","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El comportamiento de los hijos está influenciado por la crianza de los padres. El objetivo del estudio fue valorar el efecto del programa Padres Educando en Ambientes Seguros (ACT) sobre las prácticas de crianza en padres con hijos de 3 a 5 años de edad\n \nMétodo. El estudio es de diseño cuasi experimental y se trabajó con una muestra de 65 padres entre las edades 21 a 43 años, de los cuales, 18 constituyeron el grupo de estudio y 27 el grupo control. Los instrumentos utilizados para la evaluación antes y después del programa, fueron el Cuestionario de Parentalidad (MPQ) y la Encuesta Multifactorial de Indicadores (MICS)\n \nResultados. Los resultados evidencian que las puntaciones del postest en el grupo experimental fueron mayores a las puntuaciones del pretest, demostrando el efecto del programa ACT a nivel estadístico y práctico en las prácticas de crianza de monitoreo, disciplina, castigo verbal, comunicación y castigo físico (p < 0,05).\n \nDiscusión y conclusiones. El programa ACT logró mejorar las practicas de crianza en padres con hijos de 3 a 5 años de edad. A partir de esto, se sugiere la implementación del programa que se ha estudiado, para mejorar la crianza a fin de formar hijos que al relacionarse con los demás demuestren conductas adecuadas.","PeriodicalId":366296,"journal":{"name":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/ejrep.v19i55.4295","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción. El comportamiento de los hijos está influenciado por la crianza de los padres. El objetivo del estudio fue valorar el efecto del programa Padres Educando en Ambientes Seguros (ACT) sobre las prácticas de crianza en padres con hijos de 3 a 5 años de edad
Método. El estudio es de diseño cuasi experimental y se trabajó con una muestra de 65 padres entre las edades 21 a 43 años, de los cuales, 18 constituyeron el grupo de estudio y 27 el grupo control. Los instrumentos utilizados para la evaluación antes y después del programa, fueron el Cuestionario de Parentalidad (MPQ) y la Encuesta Multifactorial de Indicadores (MICS)
Resultados. Los resultados evidencian que las puntaciones del postest en el grupo experimental fueron mayores a las puntuaciones del pretest, demostrando el efecto del programa ACT a nivel estadístico y práctico en las prácticas de crianza de monitoreo, disciplina, castigo verbal, comunicación y castigo físico (p < 0,05).
Discusión y conclusiones. El programa ACT logró mejorar las practicas de crianza en padres con hijos de 3 a 5 años de edad. A partir de esto, se sugiere la implementación del programa que se ha estudiado, para mejorar la crianza a fin de formar hijos que al relacionarse con los demás demuestren conductas adecuadas.