La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco

María Acuña Zenoff, S. Grinberg
{"title":"La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco","authors":"María Acuña Zenoff, S. Grinberg","doi":"10.30972/riie.9124241","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo procuramos abordar los modos de “hacer docencia” en una escuela del interior de la provincia del Chaco que, con el tiempo, se convirtió en un espacio multifacético, teniendo que poner en marcha nuevas dinámicas, comprensiones y prácticas, en un contexto en que su población escolar comenzó a mutar muy rápidamente.Se trató de la única institución de nivel secundario que, en un período muy breve (2001-2016), a la par que creció el pueblo, comenzó a recibir estudiantes migrantes de zonas rurales. Ello resultado de nuevas lógicas en el uso del suelo que, de manera constante, expulsaron a la población trabajadora rural del campo.El punto de partida para afrontar esta investigación es que, como parte de esas reconfiguraciones, la escuela se volvió un espacio multifacético ante la necesidad de construir alternativas que permitieran sostener una nueva matrícula de jóvenes que ingresó a la escuela, ello involucró de manera clave la alianza con la comunidad para atender a las urgencias cotidianas.Nos preguntamos, así, por la búsqueda de alternativas, estrategias y por el conjunto de transformaciones del suelo escolar, tal como fueron narradas por los actores y en la descripción de los procesos de reconfiguración de la vida escolar, focalizando la mirada en las dinámicas que asumió el hacer diario.Entendemos que, en tiempos de crisis y reconfiguraciones, la escuela y sus docentes habilitan espacios desde la posibilidad y las urgencias cotidianas y el “hacer docencia” se encuentra atravesado por condiciones históricas en las que los sujetos deben reconfigurarse, a la par de la vertiginosidad de los escenarios en los que se movilizan.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/riie.9124241","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este artículo procuramos abordar los modos de “hacer docencia” en una escuela del interior de la provincia del Chaco que, con el tiempo, se convirtió en un espacio multifacético, teniendo que poner en marcha nuevas dinámicas, comprensiones y prácticas, en un contexto en que su población escolar comenzó a mutar muy rápidamente.Se trató de la única institución de nivel secundario que, en un período muy breve (2001-2016), a la par que creció el pueblo, comenzó a recibir estudiantes migrantes de zonas rurales. Ello resultado de nuevas lógicas en el uso del suelo que, de manera constante, expulsaron a la población trabajadora rural del campo.El punto de partida para afrontar esta investigación es que, como parte de esas reconfiguraciones, la escuela se volvió un espacio multifacético ante la necesidad de construir alternativas que permitieran sostener una nueva matrícula de jóvenes que ingresó a la escuela, ello involucró de manera clave la alianza con la comunidad para atender a las urgencias cotidianas.Nos preguntamos, así, por la búsqueda de alternativas, estrategias y por el conjunto de transformaciones del suelo escolar, tal como fueron narradas por los actores y en la descripción de los procesos de reconfiguración de la vida escolar, focalizando la mirada en las dinámicas que asumió el hacer diario.Entendemos que, en tiempos de crisis y reconfiguraciones, la escuela y sus docentes habilitan espacios desde la posibilidad y las urgencias cotidianas y el “hacer docencia” se encuentra atravesado por condiciones históricas en las que los sujetos deben reconfigurarse, a la par de la vertiginosidad de los escenarios en los que se movilizan.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
多面学校:与社区合作教学。查科省一所学校的一项研究
在本文中,我们寻求解决方式”在一个学校做教学”查科省境内,随着时间的推移,他成了一位多方面考虑空间启动新动态,就和实践,在学校的迅速开始变异。这是唯一一所中学,在很短的时间内(2001-2016年),随着村庄的发展,开始接收来自农村地区的移民学生。这是土地使用新逻辑的结果,这种新逻辑不断地将农村劳动人口赶出农村。起点为处理这一研究是其中的一部分,reconfiguraciones面前,学校变成一个空间多方面需要建立能够维持一个新的替代品收到学费的年轻人去上学,这关键地参与与社会合作以满足日常急救。一直纳闷,因此,寻找替代土壤、战略和歌舞团的转换,比如被演员narradas进程说明重构学校生活,focalizando眼睛就职做动态的日记。我们理解,在危机时期和reconfiguraciones、学校及其教师关联和从空间和日常急救可能做教学”发现的历史条件进入受试者应把reconfigurarse,等同于vertiginosidad场景在调动。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
La Licenciatura en educación intercultural bilingüe de la UNCAUS: génesis, trayectorias y encuentros "Que todos vayamos juntos, que nadie se quede atrás". Experiencias interculturales que nos transforman Formación docente y enseñanza de lengua qom: la construcción de espacios de recuperación de la lengua junto a futuras/os profesoras/os interculturales bilingües en Chaco Reflexões sobre o estudo de línguas indígenas na formação de docentes indígenas na Universidade Federal de Goiás (UFG/Goiás/Brasil) POLÍTICAS DEL LENGUAJE Y FORMACIÓN DOCENTE EN CONTEXTOS PLURILINGÜES
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1