Va de dona. Un estudio de memoria oral sobre las actuales jugadoras de pilota valenciana

Helena Paricio de Castro, Víctor Agulló Calatayud
{"title":"Va de dona. Un estudio de memoria oral sobre las actuales jugadoras de pilota valenciana","authors":"Helena Paricio de Castro, Víctor Agulló Calatayud","doi":"10.55166/reefd.vi434.992","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La siguiente propuesta pretende presentar los resultados preliminares de una investigación socioantropológica con perspectiva de género sobre un deporte tradicional valenciano. La temática del estudio se sitúa en el ámbito de la pilota valenciana, un deporte con un importante arraigo social y cultural en el territorio valenciano. Concretamente, en el fenómeno que supone la presencia creciente de mujeres en dicho deporte, tradicionalmente masculinizado. El objetivo principal de la investigación es analizar la situación actual de la participación femenina, teniendo en cuenta factores contextuales, sociohistóricos y biográficos. Nos preguntamos por aquellas las causas que han favorecido su incorporación, así como aquellas que la impiden o dificultan. Además de recopilar los itinerarios deportivos de las jugadoras y sus percepciones. Se ha optado por la metodología cualitativa, siendo la entrevista la técnica principal para obtener los testimonios de las jugadoras y la observación participante para desarrollar una etnografía del fenómeno a estudiar. El estudio cuenta con veinte entrevistas. A través de estas, las actuales deportistas narran sus vivencias, experiencias, sensaciones, percepciones de género o reivindicaciones. Así como la relación entre deporte, salud y calidad de vida. Para complementar los testimonios de las jugadoras, se ha entrevistado a mujeres con otros perfiles que puedan aportar información complementaria a la investigación, como pueden ser del ámbito periodístico, cultural, político o de gestión. Deportistas actualmente muy valoradas, que han roto la invisibilidad de las mujeres en los trinquets, en un contexto donde se está avanzando hacia una posible profesionalización.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi434.992","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La siguiente propuesta pretende presentar los resultados preliminares de una investigación socioantropológica con perspectiva de género sobre un deporte tradicional valenciano. La temática del estudio se sitúa en el ámbito de la pilota valenciana, un deporte con un importante arraigo social y cultural en el territorio valenciano. Concretamente, en el fenómeno que supone la presencia creciente de mujeres en dicho deporte, tradicionalmente masculinizado. El objetivo principal de la investigación es analizar la situación actual de la participación femenina, teniendo en cuenta factores contextuales, sociohistóricos y biográficos. Nos preguntamos por aquellas las causas que han favorecido su incorporación, así como aquellas que la impiden o dificultan. Además de recopilar los itinerarios deportivos de las jugadoras y sus percepciones. Se ha optado por la metodología cualitativa, siendo la entrevista la técnica principal para obtener los testimonios de las jugadoras y la observación participante para desarrollar una etnografía del fenómeno a estudiar. El estudio cuenta con veinte entrevistas. A través de estas, las actuales deportistas narran sus vivencias, experiencias, sensaciones, percepciones de género o reivindicaciones. Así como la relación entre deporte, salud y calidad de vida. Para complementar los testimonios de las jugadoras, se ha entrevistado a mujeres con otros perfiles que puedan aportar información complementaria a la investigación, como pueden ser del ámbito periodístico, cultural, político o de gestión. Deportistas actualmente muy valoradas, que han roto la invisibilidad de las mujeres en los trinquets, en un contexto donde se está avanzando hacia una posible profesionalización.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
这是一个女人。对瓦伦西亚飞行员当前球员的口头记忆研究
以下提案旨在展示一项基于性别视角的瓦伦西亚传统体育的社会人类学研究的初步结果。这项研究的主题是瓦伦西亚飞行员运动,这是一项在瓦伦西亚地区具有重要社会和文化根源的运动。特别是,在这项传统上由男性主导的运动中,女性的出现越来越多。这项研究的主要目的是分析妇女参与的现状,考虑到背景、社会历史和传记因素。我们想知道是什么原因促成了它的合并,也想知道是什么原因阻止或阻碍了它的合并。除了收集球员的运动路线和他们的看法。我们选择了定性的方法,访谈是获得玩家证词的主要技术,参与观察是发展一个民族志的现象要研究。这项研究包括20次采访。通过这些,今天的运动员讲述他们的经历、经历、感觉、性别观念或主张。以及运动、健康和生活质量之间的关系。为了补充玩家的证词,我们采访了其他可能为研究提供补充信息的女性,如新闻、文化、政治或管理领域的女性。目前备受重视的运动员,他们打破了女性在三脚架上的隐形,在可能走向职业化的背景下。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Cooperative skating Importancia de las Necesidades Psicológicas Básicas, la novedad y la variedad en el desarrollo de experiencias positivas del alumnado en Educación Física Relación de la fuerza muscular y el desempeño en ejercicios de halterofilia y gimnásticos en practicantes amateur de CrossFit. Influence of healthy lifestyles on academic engagement and academic performance in adolescents El Aprendizaje-Servicio en Educación Física: ¿simplemente un modelo pedagógico?
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1