{"title":"Dos Zapatas televisivos.","authors":"Adrien Charlois","doi":"10.48102/hyg.vi58.393","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Gobierno Federal de México declaró a 2019 como el “Año del Caudillo del Sur. Emiliano Zapata Salazar” a razón del centenario de su asesinato. No sólo intentaba vincularse al movimiento social liderado por el suriano, sino que establecía una invitación para la revisión del personaje. \nEste texto pretende contribuir al análisis a través de la revisión de la construcción de su figura en la ficción televisiva nacional. Senda de Gloria, telenovela de 1987, y El encanto del águila, miniserie de 2011, son dos casos a través de los cuales se revisa la relación entre la constitución televisiva del personaje y la construcción historiográfica del zapatismo. El análisis nos lleva a evidenciar la reiteraciones de símbolos diferenciados en dos ficciones de distinta temporalidad, desde la relación entre la producción televisiva y el ambiente historiográfico del momento. En este sentido, los cambios en la representación del pasado en televisión forman parte de la historia del propio medio.","PeriodicalId":351059,"journal":{"name":"Historia y Grafía","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Grafía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/hyg.vi58.393","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Gobierno Federal de México declaró a 2019 como el “Año del Caudillo del Sur. Emiliano Zapata Salazar” a razón del centenario de su asesinato. No sólo intentaba vincularse al movimiento social liderado por el suriano, sino que establecía una invitación para la revisión del personaje.
Este texto pretende contribuir al análisis a través de la revisión de la construcción de su figura en la ficción televisiva nacional. Senda de Gloria, telenovela de 1987, y El encanto del águila, miniserie de 2011, son dos casos a través de los cuales se revisa la relación entre la constitución televisiva del personaje y la construcción historiográfica del zapatismo. El análisis nos lleva a evidenciar la reiteraciones de símbolos diferenciados en dos ficciones de distinta temporalidad, desde la relación entre la producción televisiva y el ambiente historiográfico del momento. En este sentido, los cambios en la representación del pasado en televisión forman parte de la historia del propio medio.