Carmelo Fernández, Paz Azkona, Marta Olalde, Iñigo Moreno, Joseba Carreras de Bergareche
{"title":"Reforzamiento poblacional del Águila de Bonelli (Aquila fasciata) en Álava-Araba: patrones de dispersión, tasas de mortalidad y retornos filopátricos","authors":"Carmelo Fernández, Paz Azkona, Marta Olalde, Iñigo Moreno, Joseba Carreras de Bergareche","doi":"10.21630/mcn.2023.71.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre 2015 y 2022 se han introducido en Álava-Araba (Kanpezu y Rioja alavesa) mediante hacking un total de 36 pollos volantones de Águila de Bonelli marcados con GPS (Aquila fasciata)procedentes de cría en cautividad y de extracciones de la población natural de Andalucía. Los individuos reintroducidos se dispersaron preferentemente hacia el valle del Ebro (La Rioja, Navarra y Aragón), otros siguiendo el río Duero hacia Castilla-León, Extremadura, Portugal y Andalucía, y algunos cruzando la Meseta norte hasta la cuenca del río Tajo (Toledo). La distancia media de dispersión juvenil fue de 286 Km (0-773 km). El proceso de dispersión no fue lineal sino itinerante realizando sucesivas sedimentaciones temporales en zonas ricas en alimento y sin población reproductora. Las altas tasas de mortalidad fueron similares a las observadas para la población silvestre, con una tasa de supervivencia del 64.7 % durante el primer año, 87.5 % en el segundo y 90.0 % a partir del tercer año de vida. La electrocución en tendidos eléctricos de distribución fue la principal causa de mortalidad (27.3 %), seguida de la predación y competencia con el Águila real (27.3 %) y de la colisión (13.6 %). A pesar de proceder de cría en cautividad las águilas mostraron una fuerte filopatría hacia las zonas de liberación, regresando todas ellas en el 2º y 3eraño, preferentemente en los meses de febrero-marzo de cada temporada. Gracias al reforzamiento poblacional se han formado tres nuevos territorios en el Alto valle del Ebro.","PeriodicalId":30625,"journal":{"name":"Munibe Ciencias Naturales","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Munibe Ciencias Naturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21630/mcn.2023.71.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Entre 2015 y 2022 se han introducido en Álava-Araba (Kanpezu y Rioja alavesa) mediante hacking un total de 36 pollos volantones de Águila de Bonelli marcados con GPS (Aquila fasciata)procedentes de cría en cautividad y de extracciones de la población natural de Andalucía. Los individuos reintroducidos se dispersaron preferentemente hacia el valle del Ebro (La Rioja, Navarra y Aragón), otros siguiendo el río Duero hacia Castilla-León, Extremadura, Portugal y Andalucía, y algunos cruzando la Meseta norte hasta la cuenca del río Tajo (Toledo). La distancia media de dispersión juvenil fue de 286 Km (0-773 km). El proceso de dispersión no fue lineal sino itinerante realizando sucesivas sedimentaciones temporales en zonas ricas en alimento y sin población reproductora. Las altas tasas de mortalidad fueron similares a las observadas para la población silvestre, con una tasa de supervivencia del 64.7 % durante el primer año, 87.5 % en el segundo y 90.0 % a partir del tercer año de vida. La electrocución en tendidos eléctricos de distribución fue la principal causa de mortalidad (27.3 %), seguida de la predación y competencia con el Águila real (27.3 %) y de la colisión (13.6 %). A pesar de proceder de cría en cautividad las águilas mostraron una fuerte filopatría hacia las zonas de liberación, regresando todas ellas en el 2º y 3eraño, preferentemente en los meses de febrero-marzo de cada temporada. Gracias al reforzamiento poblacional se han formado tres nuevos territorios en el Alto valle del Ebro.