Paula Alejandra Abdo Peralta, Adriana Catalina Guzman Guaraca, Jenifer Jazmín Nono Inga
{"title":"Generación de Superficies de Interpolación de la Variable Temperatura en la Provincia de Chimborazo en Periodo 2010- 2020","authors":"Paula Alejandra Abdo Peralta, Adriana Catalina Guzman Guaraca, Jenifer Jazmín Nono Inga","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8126","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue generar superficies de interpolación de la variable temperatura en la provincia de Chimborazo en el periodo 2010-2020. Para la interpolación se trabajó con métodos geoestadísticos recopilando información de tres fuentes de datos, obteniendo información de 30 estaciones meteorológicas de diferentes años. Con su ubicación se descargó los valores de la temperatura en la base de datos TerraClimate, se evaluó la correlación de los valores observados y las estimaciones satelitales (ESat) utilizando los coeficientes de correlación de Pearson y Nash Sutcliffe (NSE), con un buen coeficiente de correlación se rellenó los datos faltantes y se obtuvo más puntos obteniendo un total de 201. El método de interpolación empleado fue Kriging Ordinario (KO) para cada uno de los años. En la evaluación se obtuvieron valores de R de 0,96 y 0,881, demostrando que entre los valores observados y ESat existe una alta correlación, se tuvo que la temperatura aumentando a través de los periodos llegando hasta 24,63 °C en el cantón Cumandá en el periodo 2018-2020, mientras que la temperatura baja fue de (3,25 – 5,39 °C) en el periodo 2010-2013 en los cantones Guano y Riobamba. Los datos de la variable son importantes y la existencia de estaciones meteorológicas, sin embargo, se puede hacer uso de ESat que son proporcionadas por modelos climáticos globales.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"3 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8126","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del estudio fue generar superficies de interpolación de la variable temperatura en la provincia de Chimborazo en el periodo 2010-2020. Para la interpolación se trabajó con métodos geoestadísticos recopilando información de tres fuentes de datos, obteniendo información de 30 estaciones meteorológicas de diferentes años. Con su ubicación se descargó los valores de la temperatura en la base de datos TerraClimate, se evaluó la correlación de los valores observados y las estimaciones satelitales (ESat) utilizando los coeficientes de correlación de Pearson y Nash Sutcliffe (NSE), con un buen coeficiente de correlación se rellenó los datos faltantes y se obtuvo más puntos obteniendo un total de 201. El método de interpolación empleado fue Kriging Ordinario (KO) para cada uno de los años. En la evaluación se obtuvieron valores de R de 0,96 y 0,881, demostrando que entre los valores observados y ESat existe una alta correlación, se tuvo que la temperatura aumentando a través de los periodos llegando hasta 24,63 °C en el cantón Cumandá en el periodo 2018-2020, mientras que la temperatura baja fue de (3,25 – 5,39 °C) en el periodo 2010-2013 en los cantones Guano y Riobamba. Los datos de la variable son importantes y la existencia de estaciones meteorológicas, sin embargo, se puede hacer uso de ESat que son proporcionadas por modelos climáticos globales.