Análisis de los servicios ofertados sobre ejercicio físico para población oncológica en España

Aida Tórtola Navarro, Mª José Maciá-Andreu
{"title":"Análisis de los servicios ofertados sobre ejercicio físico para población oncológica en España","authors":"Aida Tórtola Navarro, Mª José Maciá-Andreu","doi":"10.55166/reefd.v437i3.1112","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"8 ANTECEDENTES: La práctica de ejercicio físico orientado a la salud abarca tanto población9 sana como población con patologías. En el caso del cáncer, la evidencia promueve la10 ejercitación de estos pacientes bajo supervisión especializada. Sin embargo, se desconocen el11 número y características de los servicios y profesionales de ejercicio físico para población12 oncológica en el mercado del fitness español.13 OBJETIVOS: Analizar los servicios ofertados sobre ejercicio físico para población oncológica14 en España y la formación académica de los profesionales implicados.15 MÉTODO: Localizadas las entidades que ofrecían los servicios a analizar (n=47), se les envió16 cuestionario ad hoc para la recogida de datos relacionados con la empresa y los servicios17 ofertados.18 RESULTADOS: Con un índice de respuesta del 55,32% (n=26), la oferta provenía19 principalmente de iniciativa privada (n=24; 92,30%), destinada a usuarios de cualquier tipo de20 cáncer y en cualquier fase de la enfermedad (n=23; 88,5%). Una amplia mayoría de los servicios21 (n=23; 88,5%) seguían las directrices de ejercicio establecidas para esta población, incluyendo22 la supervisión de las sesiones a través de profesionales con distintas titulaciones.23 CONCLUSIONES: Considerando el número de entidades junto con las cifras epidemiológicas24 de la enfermedad, podría afirmarse que existe un déficit cuantitativo en la atención a este grupo25 de población desde la perspectiva del ejercicio físico. No obstante, los datos recogidos sugieren26 que los servicios ofrecidos son de calidad, pues tanto las ofertas concretas como quienes las27 implementan, parecen seguir las premisas establecidas.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.v437i3.1112","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

8 ANTECEDENTES: La práctica de ejercicio físico orientado a la salud abarca tanto población9 sana como población con patologías. En el caso del cáncer, la evidencia promueve la10 ejercitación de estos pacientes bajo supervisión especializada. Sin embargo, se desconocen el11 número y características de los servicios y profesionales de ejercicio físico para población12 oncológica en el mercado del fitness español.13 OBJETIVOS: Analizar los servicios ofertados sobre ejercicio físico para población oncológica14 en España y la formación académica de los profesionales implicados.15 MÉTODO: Localizadas las entidades que ofrecían los servicios a analizar (n=47), se les envió16 cuestionario ad hoc para la recogida de datos relacionados con la empresa y los servicios17 ofertados.18 RESULTADOS: Con un índice de respuesta del 55,32% (n=26), la oferta provenía19 principalmente de iniciativa privada (n=24; 92,30%), destinada a usuarios de cualquier tipo de20 cáncer y en cualquier fase de la enfermedad (n=23; 88,5%). Una amplia mayoría de los servicios21 (n=23; 88,5%) seguían las directrices de ejercicio establecidas para esta población, incluyendo22 la supervisión de las sesiones a través de profesionales con distintas titulaciones.23 CONCLUSIONES: Considerando el número de entidades junto con las cifras epidemiológicas24 de la enfermedad, podría afirmarse que existe un déficit cuantitativo en la atención a este grupo25 de población desde la perspectiva del ejercicio físico. No obstante, los datos recogidos sugieren26 que los servicios ofrecidos son de calidad, pues tanto las ofertas concretas como quienes las27 implementan, parecen seguir las premisas establecidas.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
西班牙肿瘤人群体育锻炼服务的分析
8背景:以健康为导向的体育锻炼包括健康人群和病态人群。在癌症的情况下,有证据鼓励这些患者在专门的监督下锻炼。然而,在西班牙的健身市场上,针对癌症人群的体育锻炼服务和专业人员的数量和特点是未知的目的:分析西班牙肿瘤人群的体育锻炼服务和相关专业人员的学术培训方法:确定提供分析服务的实体(n=47),并向他们发送一份特别问卷,以收集与所提供的公司和服务相关的数据结果:回应率为55.32% (n=26),主要来自私营部门(n=24);92.30%),针对任何类型的癌症和疾病的任何阶段的患者(n=23;88,5%)。绝大多数服务21 (n=23;88.5%)遵循了为这一人群制定的锻炼指南,包括由不同资格的专业人士监督会议结论:考虑到该疾病的实体数量和流行病学数据24,可以肯定的是,从体育锻炼的角度来看,这一人群在数量上缺乏关注。然而,有证据表明,所提供的服务是高质量的,因为实际提供的服务和实际提供的服务似乎都遵循既定的前提。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Cooperative skating Importancia de las Necesidades Psicológicas Básicas, la novedad y la variedad en el desarrollo de experiencias positivas del alumnado en Educación Física Relación de la fuerza muscular y el desempeño en ejercicios de halterofilia y gimnásticos en practicantes amateur de CrossFit. Influence of healthy lifestyles on academic engagement and academic performance in adolescents El Aprendizaje-Servicio en Educación Física: ¿simplemente un modelo pedagógico?
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1