José Vidal De León Piñones, Ana Daniela Sánchez Villalobos, Jessica Lizet Rangel Calderón, Armando Pérez Ramírez, Jehoshua Noé Olvera Mérida
{"title":"Factores de riesgo asociados a parto pretérmino del servicio de obstetricia en Latinoamérica","authors":"José Vidal De León Piñones, Ana Daniela Sánchez Villalobos, Jessica Lizet Rangel Calderón, Armando Pérez Ramírez, Jehoshua Noé Olvera Mérida","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8187","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El parto pretérmino ocasionó 900,000 muertes en 2019 por lo que el reconocimiento de los factores de riesgo beneficia al binomio Objetivo: Realizar una revisión sistemática de estudios de los factores de riesgo asociados al parto pretérmino comprendido en el periodo 2018-2023. Se identificaron a partir de: Google académico, Scielo, Medigraphic, Journal, Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, Repositorio. Los estudios se seleccionaron bajo la verificación de los 5 autores del artículo. Los criterios de inclusión fueron estudios clínicos que encontraron una relación estadísticamente significativa, un OR >1 y que fueran realizados en Latinoamérica Resultado: Se encontraron 15 factores de riesgo, siendo IVU, preeclampsia, tabaquismo, enfermedad periodontal, vaginosis, ruptura prematura de membranas, modificaciones cervicales, placenta previa y oligohidramnios los de más fuerza de asociación Conclusiones: El parto pretérmino posee diversos factores de riesgo por lo que los descritos en las revisiones amplían el panorama para la detección oportuna de la patología y poder prevenir y/o tratar la causa subyacente así como incentivar la búsqueda de factores no descritos","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"3 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8187","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El parto pretérmino ocasionó 900,000 muertes en 2019 por lo que el reconocimiento de los factores de riesgo beneficia al binomio Objetivo: Realizar una revisión sistemática de estudios de los factores de riesgo asociados al parto pretérmino comprendido en el periodo 2018-2023. Se identificaron a partir de: Google académico, Scielo, Medigraphic, Journal, Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, Repositorio. Los estudios se seleccionaron bajo la verificación de los 5 autores del artículo. Los criterios de inclusión fueron estudios clínicos que encontraron una relación estadísticamente significativa, un OR >1 y que fueran realizados en Latinoamérica Resultado: Se encontraron 15 factores de riesgo, siendo IVU, preeclampsia, tabaquismo, enfermedad periodontal, vaginosis, ruptura prematura de membranas, modificaciones cervicales, placenta previa y oligohidramnios los de más fuerza de asociación Conclusiones: El parto pretérmino posee diversos factores de riesgo por lo que los descritos en las revisiones amplían el panorama para la detección oportuna de la patología y poder prevenir y/o tratar la causa subyacente así como incentivar la búsqueda de factores no descritos