Luis Arturo Gil Ramírez, Frans Allinson Leiva Cabrera, Martha Karina Lezama Escobedo, Cecilia Betzabet Bardales Vásquez, Carlos Alberto León Torres
{"title":"Biofertilizante “biol”: caracterización física, química y microbiológica","authors":"Luis Arturo Gil Ramírez, Frans Allinson Leiva Cabrera, Martha Karina Lezama Escobedo, Cecilia Betzabet Bardales Vásquez, Carlos Alberto León Torres","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i20.219","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El biol es un abono orgánico de consistencia líquida que se produce en un biodigestor a partir de la fermentación del estiércol de animales y de residuos vegetales, este producto se emplea actualmente como un abono foliar, el cual promueve el desarrollo y crecimiento saludable de diversos cultivos. El objetivo de la presente investigación es evaluar las características físico-químicas y microbiológicas del biol de la Estación Experimental de Bioquímica Aplicada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo (E.E.B. A–CC.BB-UNT). Para la obtención de los datos se empleó un conductímetro, pH-metro, el método de espectroscopia de absorción atómica, el método de fósforo reactivo, método de Kjeldahl, método azul de metileno y el método del Número más Probable y se obtuvo los siguientes datos: 16,32 mS cm-1 para la conductividad eléctrica, 6.90 para el pH, 290,0 mgL-1, 17,78 mgL-1, 111,7 mgL-1, 153,2 mgL-1, 0,360 mgL-1, 0,080 mgL-1, 1,530 mgL-1, 0,300 mgL-1, 0,140 mgL-1 y 0,017 mgL-1, para el nitrógeno, fosforo, potasio, magnesio, sulfuros, cobre, fierro, manganeso, zinc, y cadmio respectivamente, para plomo y cromo se obtuvo valores inferiores a 0,005 mgL-1 ; así también se reportó ausencia de coliformes totales y fecales (< 1,8 NMP/100 mL). El biol del presente estudio cuenta con las características físico-químicas y microbiológicas para un óptimo crecimiento de diversos cultivos, así también, de ser empleado como una alternativa de solución frente a los agroquímicos convencionales que impactan de una manera negativa el sector agrícola y el medio ambiente.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alfa Revista de Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i20.219","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El biol es un abono orgánico de consistencia líquida que se produce en un biodigestor a partir de la fermentación del estiércol de animales y de residuos vegetales, este producto se emplea actualmente como un abono foliar, el cual promueve el desarrollo y crecimiento saludable de diversos cultivos. El objetivo de la presente investigación es evaluar las características físico-químicas y microbiológicas del biol de la Estación Experimental de Bioquímica Aplicada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo (E.E.B. A–CC.BB-UNT). Para la obtención de los datos se empleó un conductímetro, pH-metro, el método de espectroscopia de absorción atómica, el método de fósforo reactivo, método de Kjeldahl, método azul de metileno y el método del Número más Probable y se obtuvo los siguientes datos: 16,32 mS cm-1 para la conductividad eléctrica, 6.90 para el pH, 290,0 mgL-1, 17,78 mgL-1, 111,7 mgL-1, 153,2 mgL-1, 0,360 mgL-1, 0,080 mgL-1, 1,530 mgL-1, 0,300 mgL-1, 0,140 mgL-1 y 0,017 mgL-1, para el nitrógeno, fosforo, potasio, magnesio, sulfuros, cobre, fierro, manganeso, zinc, y cadmio respectivamente, para plomo y cromo se obtuvo valores inferiores a 0,005 mgL-1 ; así también se reportó ausencia de coliformes totales y fecales (< 1,8 NMP/100 mL). El biol del presente estudio cuenta con las características físico-químicas y microbiológicas para un óptimo crecimiento de diversos cultivos, así también, de ser empleado como una alternativa de solución frente a los agroquímicos convencionales que impactan de una manera negativa el sector agrícola y el medio ambiente.