{"title":"Importancia de crear un observatorio económico en la Zona Oriental de El Salvador.","authors":"José Rigoberto Vaquerano Benavides","doi":"10.5377/revunivo.v13i8.16592","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La zona oriental de El Salvador es una importante región geográfica del país, que históricamente ha aportado recursos claves para dinamizar la economía nacional provenientes de una pujante producción agrícola y ganadera, explotación marina, turismo y otros, a la vez cuenta con una dinámica actividad comercial y de servicios que la vuelven atractiva para la inversión nacional e internacional, ocupa más de la tercera parte del territorio nacional, con más de un millón de habitantes, tradicionalmente receptora de un flujo significativo de remesas que envían aquellos de sus ciudadanos que han emigrado al extranjero. Por lo que en este artículo se abordan las consideraciones y se analizan los requerimientos básicos para la creación de un observatorio especializado en el análisis de los fenómenos socioeconómicos con énfasis en la zona oriental del país. Se utilizó un enfoque cualitativo y descriptivo a partir de la realización de entrevistas a representantes de instituciones públicas, gremios de profesionales y asociaciones de desarrollo local que operan en el territorio como fuera de él. Los resultados se presentan por medio de un enfoque estructural por categorías que abordan los alcances, principios, gobernanza, cooperación interinstitucional y la sostenibilidad que debe tener un observatorio económico que incida favorablemente en la creación de políticas públicas en materia económica y contribuya a que la población adquiera información veraz y cuente con opiniones fundamentadas.","PeriodicalId":101110,"journal":{"name":"Revista Espa?ola de Investigación de Marketing ESIC","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espa?ola de Investigación de Marketing ESIC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/revunivo.v13i8.16592","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La zona oriental de El Salvador es una importante región geográfica del país, que históricamente ha aportado recursos claves para dinamizar la economía nacional provenientes de una pujante producción agrícola y ganadera, explotación marina, turismo y otros, a la vez cuenta con una dinámica actividad comercial y de servicios que la vuelven atractiva para la inversión nacional e internacional, ocupa más de la tercera parte del territorio nacional, con más de un millón de habitantes, tradicionalmente receptora de un flujo significativo de remesas que envían aquellos de sus ciudadanos que han emigrado al extranjero. Por lo que en este artículo se abordan las consideraciones y se analizan los requerimientos básicos para la creación de un observatorio especializado en el análisis de los fenómenos socioeconómicos con énfasis en la zona oriental del país. Se utilizó un enfoque cualitativo y descriptivo a partir de la realización de entrevistas a representantes de instituciones públicas, gremios de profesionales y asociaciones de desarrollo local que operan en el territorio como fuera de él. Los resultados se presentan por medio de un enfoque estructural por categorías que abordan los alcances, principios, gobernanza, cooperación interinstitucional y la sostenibilidad que debe tener un observatorio económico que incida favorablemente en la creación de políticas públicas en materia económica y contribuya a que la población adquiera información veraz y cuente con opiniones fundamentadas.