Análisis crítico de la representación de la femme fatale en la imagen. Una aproximación antropohistórica.

Eduardo García-Gómez, Iris León-Rendón, Janneth Serna-Mora
{"title":"Análisis crítico de la representación de la femme fatale en la imagen. Una aproximación antropohistórica.","authors":"Eduardo García-Gómez, Iris León-Rendón, Janneth Serna-Mora","doi":"10.29057/esa.v11iespecial.11347","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo analizamos la representación de la femme fatale en la novela gráfica Pietrolino (2009), escrita por Alejandro Jodorowsky e ilustrada por Olivier Boiscommun, la cual corresponde al estereotipo de la mujer fatal, simplificación del arquetipo de la mujer amenaza. Lo anterior, fundamentado en que Colombella, personaje femenino de la narración, presenta similitudes con la iconografía y el simbolismo arquetípico de mujeres que amenazan al hombre mediante la transgresión de las convenciones sociales de su época, al ejercer libremente su sexualidad y buscar su emancipación y empoderamiento. Sustentamos el uso imágenes para comprender el desarrollo de la cultura visual en torno al estereotipo de la femme fatale en las propuestas de Walter Benjamin, en las cuales valida los medios mecánicos de reproducción del arte como fuentes para el estudio de los fenómenos sociales y culturales en un contexto histórico específico. Para mostrar el desarrollo antropohistórico de dichas imágenes estereotipadas, nos valdremos del análisis del detalle y el fragmento, formulado por Omar Calabrese.Además, mediante la búsqueda de inferencias indiciales planteada por Carlo Ginzburg, revisaremos elementos de las mitologías grecolatina y de Medio Oriente, la pintura y la literatura medieval, la pintura y el teatro renacentista, la pintura decimonónica y el cine. Finalmente, este trabajo busca mostrar una semblanza general de la continuidad que ha tenido la representación de la mujer en la imagen, al presentarla como enemiga del orden social hegemónico por buscar su emancipación y empoderamiento.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/esa.v11iespecial.11347","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este trabajo analizamos la representación de la femme fatale en la novela gráfica Pietrolino (2009), escrita por Alejandro Jodorowsky e ilustrada por Olivier Boiscommun, la cual corresponde al estereotipo de la mujer fatal, simplificación del arquetipo de la mujer amenaza. Lo anterior, fundamentado en que Colombella, personaje femenino de la narración, presenta similitudes con la iconografía y el simbolismo arquetípico de mujeres que amenazan al hombre mediante la transgresión de las convenciones sociales de su época, al ejercer libremente su sexualidad y buscar su emancipación y empoderamiento. Sustentamos el uso imágenes para comprender el desarrollo de la cultura visual en torno al estereotipo de la femme fatale en las propuestas de Walter Benjamin, en las cuales valida los medios mecánicos de reproducción del arte como fuentes para el estudio de los fenómenos sociales y culturales en un contexto histórico específico. Para mostrar el desarrollo antropohistórico de dichas imágenes estereotipadas, nos valdremos del análisis del detalle y el fragmento, formulado por Omar Calabrese.Además, mediante la búsqueda de inferencias indiciales planteada por Carlo Ginzburg, revisaremos elementos de las mitologías grecolatina y de Medio Oriente, la pintura y la literatura medieval, la pintura y el teatro renacentista, la pintura decimonónica y el cine. Finalmente, este trabajo busca mostrar una semblanza general de la continuidad que ha tenido la representación de la mujer en la imagen, al presentarla como enemiga del orden social hegemónico por buscar su emancipación y empoderamiento.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
对形象中蛇蝎美人表现的批判性分析。人类历史的方法。
本文分析了亚历桑德罗·乔多洛夫斯基(Alejandro Jodorowsky)创作、奥利维耶·布瓦库雷(Olivier Boiscommun)插图的漫画小说《Pietrolino》(2009)中蛇形女人的表现,这与蛇形女人的刻板印象相对应,是对威胁女性原型的简化。在这篇文章中,我们分析了女性角色Colombella与女性的肖像学和象征主义的相似之处,这些女性通过违背当时的社会习俗,自由地行使她们的性行为,寻求她们的解放和赋权,来威胁男性。我们利用图像理解视觉文化发展围绕着妇女定型fatale沃尔特便雅悯,建议在其中验证媒体播放机械作为艺术的社会和文化现象的研究在一个特定的历史背景。在这篇文章中,我们将分析这些刻板印象的历史发展,以及奥马尔·卡拉布雷斯(Omar Calabrese)对细节和碎片的分析。此外,通过对卡洛·金兹伯格提出的指证推理的研究,我们将回顾希腊-拉丁和中东神话、中世纪绘画和文学、文艺复兴绘画和戏剧、19世纪绘画和电影的元素。最后,本文试图通过将女性作为寻求解放和赋权的霸权社会秩序的敌人来展示形象中对女性的描绘的连续性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Agresiones con aroma de Mujer. La violencia doméstica femenina en el cine Las bases sistémico-funcionales del proceso de aprendizaje en el modelo de P. Galperin y sus implicaciones en la teoría neuropsicológica de A.R Luria Conocimiento y práctica de la detección oportuna de cáncer cervicouterino en estudiantes de medicina de una universidad en México Cuesta expresarse: Masculinidad Hegemónica El enfoque psicológico de la violencia: su debida valoración y consecuencias
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1