{"title":"Los derechos de propiedad privada en la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos. ¿Las ovejas negras de los derechos humanos?","authors":"Patricio D’Acunti","doi":"10.59885/iusinkarri.2023.v12n14.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo implica un estudio de los derechos de propiedad privada desde la óptica del derecho internacional de los derechos humanos. Para ello se analizarán los sistemas de protección de Naciones Unidas, europeo e interamericano, tanto en lo referido al tratamiento que se hace del derecho de propiedad privada en sus principales cuerpos normativos, como en lo relativo a las interpretaciones de los órganos pertenecientes a aquellos. Aún estando consagrados en declaraciones, tratados y convenciones de esos sistemas, los derechos de propiedad privada gozan de una pertenencia sumamente precaria y limitada a estos. Su subordinación constante a otros derechos —como los DESC— e instituciones —función social, justicia social, sociedad democrática, etc.— los deja ampliamente sometidos al arbitrio estatal, lo que termina atentando contra la posibilidad de ser catalogados como derechos humanos a la luz del derecho internacional.","PeriodicalId":33902,"journal":{"name":"Ius Inkarri","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Inkarri","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59885/iusinkarri.2023.v12n14.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo implica un estudio de los derechos de propiedad privada desde la óptica del derecho internacional de los derechos humanos. Para ello se analizarán los sistemas de protección de Naciones Unidas, europeo e interamericano, tanto en lo referido al tratamiento que se hace del derecho de propiedad privada en sus principales cuerpos normativos, como en lo relativo a las interpretaciones de los órganos pertenecientes a aquellos. Aún estando consagrados en declaraciones, tratados y convenciones de esos sistemas, los derechos de propiedad privada gozan de una pertenencia sumamente precaria y limitada a estos. Su subordinación constante a otros derechos —como los DESC— e instituciones —función social, justicia social, sociedad democrática, etc.— los deja ampliamente sometidos al arbitrio estatal, lo que termina atentando contra la posibilidad de ser catalogados como derechos humanos a la luz del derecho internacional.