Antonio Martínez Puche, Salvador Martínez Puche, Roberto Deversa Morcillo
{"title":"Turismo y cine en el Levante español","authors":"Antonio Martínez Puche, Salvador Martínez Puche, Roberto Deversa Morcillo","doi":"10.61520/et.2202020.56","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El turismo de sol y playa tuvo en el tardofranquismo una gran relevancia como argumento y discurso en la ficción fílmica, coincidiendo con lo que se dio en llamar la “comedia desarrollista”. Una producción cinematográfica muy prolífica de la que también participó la provincia de Alicante, localizando exteriores y tramas argumentales. Sus códigos narrativos y expresivos siguen vigentes en películas que, adscritas al supragénero de la “españolada”, evocan en el fondo y en la forma algunos de aquellos tópicos ahora reciclados y actualizados. Sin embargo, y a pesar de que los estudios de Ciudad de la Luz se ubicaron en Alicante, aprovechando en sus rodajes recursos geográficos y logísticos importantes (accesibilidad, alojamientos hoteleros, transportes y servicios), no ha sido suficiente para consolidar renovados productos turísticos vinculados al cine. Solo algunos municipios, a través del apoyo de sus ayuntamientos y la redde Film Offices de la Comunidad Valenciana, han conseguido poner en funcionamiento rutas turísticas cinematográficas. Y ello, aunque la presencia del cine en todo el territorio alicantino generó notables sinergias en el periodo de 2005 a 2012.","PeriodicalId":498310,"journal":{"name":"Revista de Estudios Turísticos","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Turísticos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61520/et.2202020.56","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El turismo de sol y playa tuvo en el tardofranquismo una gran relevancia como argumento y discurso en la ficción fílmica, coincidiendo con lo que se dio en llamar la “comedia desarrollista”. Una producción cinematográfica muy prolífica de la que también participó la provincia de Alicante, localizando exteriores y tramas argumentales. Sus códigos narrativos y expresivos siguen vigentes en películas que, adscritas al supragénero de la “españolada”, evocan en el fondo y en la forma algunos de aquellos tópicos ahora reciclados y actualizados. Sin embargo, y a pesar de que los estudios de Ciudad de la Luz se ubicaron en Alicante, aprovechando en sus rodajes recursos geográficos y logísticos importantes (accesibilidad, alojamientos hoteleros, transportes y servicios), no ha sido suficiente para consolidar renovados productos turísticos vinculados al cine. Solo algunos municipios, a través del apoyo de sus ayuntamientos y la redde Film Offices de la Comunidad Valenciana, han conseguido poner en funcionamiento rutas turísticas cinematográficas. Y ello, aunque la presencia del cine en todo el territorio alicantino generó notables sinergias en el periodo de 2005 a 2012.
在佛朗哥时代晚期,阳光和海滩旅游作为电影小说的情节和话语具有很大的相关性,与所谓的“发展喜剧”相吻合。这是一部非常多产的电影,阿利坎特省也参与了,外景和情节的本地化。他的叙事和表达代码在电影中仍然有效,这些电影被认为是“西班牙语”的超级英雄,在背景和形式上唤起了一些现在被回收和更新的主题。然而,尽管Ciudad de la Luz工作室位于阿利坎特,在其拍摄中利用了重要的地理和后勤资源(无障碍、酒店住宿、交通和服务),这还不足以巩固与电影相关的更新旅游产品。只有少数市政当局在其市政委员会和瓦伦西亚社区电影办公室网络的支持下,成功地建立了电影旅游路线。尽管在2005年至2012年期间,阿利坎特各地的电影院产生了显著的协同效应。