Martha Cecilia Aguirre Gaviria, Jairo Castaño-Zapata, Luis Eduardo Zuluaga
{"title":"MÉTODO RÁPIDO DE DIAGNÓSTICO DE MYCOSPHAERELLA MUSICOLA LEACH Y M. FIJIENSIS MORELET, AGENTES CAUSANTES DE LAS SIGATOKAS AMARILLA Y NEGRA","authors":"Martha Cecilia Aguirre Gaviria, Jairo Castaño-Zapata, Luis Eduardo Zuluaga","doi":"10.18257/raccefyn.27(105).2003.2098","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los peritecios de Mycosphaerella musicola y M. fijiensis, son similares. Ambos hongos se diferencian principalmente por la morfología de sus anamorfos. Esta investigación tuvo como objetivo establecer una metodología que permitiera el diagnóstico rápido de M. musicola y M. fijiensis. El método consiste en utilizar jeringas de plástico de 6 cm3, a las cuales se les remueve el extremo anterior. Los dispensadores se llenan con agar-cristal violeta más estreptomicina y benomyl. De cada jeringa se pueden obtener entre 20 y 24 discos. El cristal violeta permite diferenciar a las dos especies, por teñir los conidios, siendo la coloración más intensa en el hilio, presente en Paracercospora fijiensis y ausente en Pseudocercospora musae, anamorfos de M. fijiensis y M. musicola, respectivamente.","PeriodicalId":53418,"journal":{"name":"Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18257/raccefyn.27(105).2003.2098","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los peritecios de Mycosphaerella musicola y M. fijiensis, son similares. Ambos hongos se diferencian principalmente por la morfología de sus anamorfos. Esta investigación tuvo como objetivo establecer una metodología que permitiera el diagnóstico rápido de M. musicola y M. fijiensis. El método consiste en utilizar jeringas de plástico de 6 cm3, a las cuales se les remueve el extremo anterior. Los dispensadores se llenan con agar-cristal violeta más estreptomicina y benomyl. De cada jeringa se pueden obtener entre 20 y 24 discos. El cristal violeta permite diferenciar a las dos especies, por teñir los conidios, siendo la coloración más intensa en el hilio, presente en Paracercospora fijiensis y ausente en Pseudocercospora musae, anamorfos de M. fijiensis y M. musicola, respectivamente.