{"title":"La investigación que premia el biodesarrollo, la biopolítica y la bioética global","authors":"Nancy Carolina Castillo López de Linares","doi":"10.36314/revistavida.v4i1.19","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: ¿De qué forma la investigación puede potenciar la vida y favorecer el biodesarrollo, la biopolítica y la bioética global? PROPÓSITO: Mostrar el vínculo que une la investigación que promueve la vida con el biodesarrollo, la biopolítica y la bioética global. MÉTODO: Se utilizó el método deductivo a través de la síntesis, para la construcción de reflexiones profundas que no fragmenten los conocimientos. El camino se recorrió haciendo uso de la hermenéutica, realizando lecturas y diálogos con autores que han hecho grandes contribuciones desde la perspectiva de la complejidad. RESULTADOS: Se sintetiza la importancia del pensamiento crítico e independiente para la investigación, a fin que cumpla su papel promotor de vida, y no responda a intereses creados que de ninguna forma favorecen el bien común y sobre todo no consideran las restricciones de los ecosistemas. Aunado a lo anterior se hace evidente que, aunque no todos los problemas de la vida son complejos, los más grandes y preocupantes de la sociedad si lo son, y éstos requieren un estudio diferente, que no se centra únicamente en los datos fríos y duros, sino también considera el contexto, las peculiaridades y a las minorías estadísticamente excluidas. REFLEXIÓN INCONCLUSA: La promoción de la investigación liberadora que permita pensar, que inserte al investigador en su estudio es la que se necesita para generar soluciones creativas e innovadoras a los problemas complejos de toda la vida.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36314/revistavida.v4i1.19","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENVIRONMENTAL SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
PROBLEMA: ¿De qué forma la investigación puede potenciar la vida y favorecer el biodesarrollo, la biopolítica y la bioética global? PROPÓSITO: Mostrar el vínculo que une la investigación que promueve la vida con el biodesarrollo, la biopolítica y la bioética global. MÉTODO: Se utilizó el método deductivo a través de la síntesis, para la construcción de reflexiones profundas que no fragmenten los conocimientos. El camino se recorrió haciendo uso de la hermenéutica, realizando lecturas y diálogos con autores que han hecho grandes contribuciones desde la perspectiva de la complejidad. RESULTADOS: Se sintetiza la importancia del pensamiento crítico e independiente para la investigación, a fin que cumpla su papel promotor de vida, y no responda a intereses creados que de ninguna forma favorecen el bien común y sobre todo no consideran las restricciones de los ecosistemas. Aunado a lo anterior se hace evidente que, aunque no todos los problemas de la vida son complejos, los más grandes y preocupantes de la sociedad si lo son, y éstos requieren un estudio diferente, que no se centra únicamente en los datos fríos y duros, sino también considera el contexto, las peculiaridades y a las minorías estadísticamente excluidas. REFLEXIÓN INCONCLUSA: La promoción de la investigación liberadora que permita pensar, que inserte al investigador en su estudio es la que se necesita para generar soluciones creativas e innovadoras a los problemas complejos de toda la vida.