Relación del equivalente de Hemoglobina reticulocitaria (Ret-He) con diferentes categorías según la concentración de hemoglobina en candidatos a donar sangre
Pedro Aro, Rodrigo Paredes, Rubelio Cornejo, Katherine Laveriano, Ruth Rengifo, Christian Lezama, Lesly Talavera
{"title":"Relación del equivalente de Hemoglobina reticulocitaria (Ret-He) con diferentes categorías según la concentración de hemoglobina en candidatos a donar sangre","authors":"Pedro Aro, Rodrigo Paredes, Rubelio Cornejo, Katherine Laveriano, Ruth Rengifo, Christian Lezama, Lesly Talavera","doi":"10.35663/amp.2023.403.2707","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: determinar la relación entre el Ret-He con diferentes categorías según la concentración de hemoglobina en candidatos a donar sangre. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal a partir de la revisión de 227 historias clínicas de candidatos a donar sangre durante el mes de diciembre del 2021 en el Servicio de Banco de Sangre y Hemoterapia del Hospital Cayetano Heredia. Se categorizó en 3 grupos según los niveles de hemoglobina: Grupo 1: ≥12,5 g/dl (mujeres) - ≥13,5 g/dl (varones). Grupo 2: 12 g/dl ≥ mujeres <12.5 g/dl y 13 g/dl ≥ varones<13.5 g/dl. Grupo 3: <12 g/dl (mujeres) - <13 g/dl (varones). Se tomaron datos de hematocrito, hemoglobina, VCM, HCM, CHCM y Ret-He). Para el análisis bivariado se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) y se consideró un nivel de significancia del 5%. Resultados: La mediana de Ret-He fue mayor en el grupo 1 que en el grupo 2 (33.5 frente a 32.5; p=0.002) y en el grupo 3 (33.5 frente a 27.8; p<0.001). Se encontró relación estadísticamente significativa entre los grupos estudiados y Ret-He (p<0.001), además de una correlación positiva moderada fuerte entre Ret-He y los índices eritrocitarios. Conclusiones: Se encontró una asociación significativa entre los grupos basados en categorías de hemoglobina y la Ret-He en candidatos a donar sangre.","PeriodicalId":34210,"journal":{"name":"Acta Medica Peruana","volume":"38 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Medica Peruana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35663/amp.2023.403.2707","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: determinar la relación entre el Ret-He con diferentes categorías según la concentración de hemoglobina en candidatos a donar sangre. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal a partir de la revisión de 227 historias clínicas de candidatos a donar sangre durante el mes de diciembre del 2021 en el Servicio de Banco de Sangre y Hemoterapia del Hospital Cayetano Heredia. Se categorizó en 3 grupos según los niveles de hemoglobina: Grupo 1: ≥12,5 g/dl (mujeres) - ≥13,5 g/dl (varones). Grupo 2: 12 g/dl ≥ mujeres <12.5 g/dl y 13 g/dl ≥ varones<13.5 g/dl. Grupo 3: <12 g/dl (mujeres) - <13 g/dl (varones). Se tomaron datos de hematocrito, hemoglobina, VCM, HCM, CHCM y Ret-He). Para el análisis bivariado se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) y se consideró un nivel de significancia del 5%. Resultados: La mediana de Ret-He fue mayor en el grupo 1 que en el grupo 2 (33.5 frente a 32.5; p=0.002) y en el grupo 3 (33.5 frente a 27.8; p<0.001). Se encontró relación estadísticamente significativa entre los grupos estudiados y Ret-He (p<0.001), además de una correlación positiva moderada fuerte entre Ret-He y los índices eritrocitarios. Conclusiones: Se encontró una asociación significativa entre los grupos basados en categorías de hemoglobina y la Ret-He en candidatos a donar sangre.