La “etérea” figura del juramento o promesa tras el “silencio” de la STC 65/2023, de 6 de junio

Alberto Anguita Susi
{"title":"La “etérea” figura del juramento o promesa tras el “silencio” de la STC 65/2023, de 6 de junio","authors":"Alberto Anguita Susi","doi":"10.47984/legal.2023.010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La previsión legal (art. 108.8 LOREG) del juramento o promesa parlamentaria de acatar la Constitución plantea dos importantes disfunciones. Desde un punto de vista teórico, nos encontramos con un requisito de obligado cumplimiento para adquirir la plena condición de parlamentario y, consecuentemente, ejercer las funciones y facultades derivadas del cargo representativo. Desde un punto de vista práctico, la problemática se refiere a la desviada o inapropiada utilización del jura­mento o promesa por los diputados electos. El quid de la cuestión reside, más concretamente, en la fórmula de juramento o promesa empleada. En este sentido, cabría plantear una doble disyuntiva: la flexibilidad de dicha fórmula, al amparo de la libertad ideológica de los representantes electos, o la eliminación de este requisito, que vendría a desnaturalizar la relación representativa. Al respecto, resulta indudable que la sentencia objeto de comentario ha supuesto una oportunidad perdida para que nuestro máxime intérprete constitucional se hubiera pronunciado sobre la adaptabilidad y viabilidad de los juramentos impugnados al ordenamiento jurídico-constitucional, al objeto de analizar seguidamente la posible repercusión de dichos juramentos en el ius in officium de los parlamentarios. Es cierto que el recurso de amparo tiene como objeto proteger los derechos de los recurrentes, pero también lo que es que la jurisprudencia constitucional ha empleado este recurso para pronunciarse sobre los límites constitucionales de algunas figuras, tal y como sucedió en la STC 65/2022, de 27 de junio, con la delegación de voto.","PeriodicalId":422353,"journal":{"name":"Legebiltzarreko Aldizkaria Revista del Parlamento Vasco","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Legebiltzarreko Aldizkaria Revista del Parlamento Vasco","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47984/legal.2023.010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La previsión legal (art. 108.8 LOREG) del juramento o promesa parlamentaria de acatar la Constitución plantea dos importantes disfunciones. Desde un punto de vista teórico, nos encontramos con un requisito de obligado cumplimiento para adquirir la plena condición de parlamentario y, consecuentemente, ejercer las funciones y facultades derivadas del cargo representativo. Desde un punto de vista práctico, la problemática se refiere a la desviada o inapropiada utilización del jura­mento o promesa por los diputados electos. El quid de la cuestión reside, más concretamente, en la fórmula de juramento o promesa empleada. En este sentido, cabría plantear una doble disyuntiva: la flexibilidad de dicha fórmula, al amparo de la libertad ideológica de los representantes electos, o la eliminación de este requisito, que vendría a desnaturalizar la relación representativa. Al respecto, resulta indudable que la sentencia objeto de comentario ha supuesto una oportunidad perdida para que nuestro máxime intérprete constitucional se hubiera pronunciado sobre la adaptabilidad y viabilidad de los juramentos impugnados al ordenamiento jurídico-constitucional, al objeto de analizar seguidamente la posible repercusión de dichos juramentos en el ius in officium de los parlamentarios. Es cierto que el recurso de amparo tiene como objeto proteger los derechos de los recurrentes, pero también lo que es que la jurisprudencia constitucional ha empleado este recurso para pronunciarse sobre los límites constitucionales de algunas figuras, tal y como sucedió en la STC 65/2022, de 27 de junio, con la delegación de voto.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
6 月 6 日 STC 65/2023 号文件 "沉默 "之后的誓言或承诺的 "虚无缥缈 "形象
议会宣誓或承诺遵守《宪法》的法律规定(《宪法》第 108.8 条)造成了两个重要的功能障碍。从理论角度看,我们发现,要获得正式的议会地位,从而行使代表职务所赋予的职能和权力,就必须遵守这一强制性规定。 从实践角度看,问题在于当选议员滥用或不当使用誓言或承诺。更具体地说,问题的关键在于所使用的誓词或承诺的形式。 在这方面,可能会出现双重困境:一是在保护当选代表的意识形态自由的情况下,灵活运用这一公式;二是取消这一要求,因为这会扭曲代表关系。在这方面,毫无疑问,我们的最高宪法解释者错过了一个机会,即就有争议的宣誓对法律-宪法秩序的适应性和可行性发表意见,以便随后分析这些宣誓对议员的职务权可能产生的影响。诚然,宪法权利保护上诉的目的是保护上诉人的权利,但宪法判例也确实利用这一 上诉来裁定某些数字的宪法限制,如 6 月 27 日关于投票权委托的 STC 65/2022 号案。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Luces y sombras de la expansión del principio de continuidad en nuestras Cortes Generales Informe en relación con las solicitudes de información documentada (artículo 11 del reglamento) (Parlamento Vasco. 10.10.2011) La personalidad jurídica de los entes naturales: ¿un cambio de paradigma? Comparecencia de Ángel Cárcoba Alonso ante la ponencia relativa al amianto (Parlamento Vasco. 15.5.2012) Sanz Pérez, A. L. Fundamentos de derecho parlamentario español. Madrid: Colex, 2023
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1