{"title":"Los discursos de Giovanni Battista Gesio en la corte de Felipe II: una “industria” de especias asiáticas entre la filosofía natural y la cosmografía","authors":"Fernando J. Bouza","doi":"10.5209/chmo.87958","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre Italia, España y Portugal, al napolitano Giovanni Battista Gesio († 1580) se le deben algunas conspicuas ideas relacionadas con la historia natural quinientista y la cosmografía imperial ibérica. Atento a Brasil, India, Japón y China, en la década de 1570 propuso a Felipe II que llevara adelante una iniciativa que no podrían acometer otro príncipe cristiano ni musulmán. Se trataba de trasplantar desde Asia a la América hispana la producción de especias y drogas, empresa presentada como una “industria” digna de tal monarca. La ocasión permite acercarse a modelos del universalismo ibérico a la hora de imaginar un mundo cuya naturaleza se puede poner en circulación no sólo como recurso, sino también como metáfora de un poder imperial.","PeriodicalId":42536,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia Moderna","volume":"227 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Historia Moderna","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/chmo.87958","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Entre Italia, España y Portugal, al napolitano Giovanni Battista Gesio († 1580) se le deben algunas conspicuas ideas relacionadas con la historia natural quinientista y la cosmografía imperial ibérica. Atento a Brasil, India, Japón y China, en la década de 1570 propuso a Felipe II que llevara adelante una iniciativa que no podrían acometer otro príncipe cristiano ni musulmán. Se trataba de trasplantar desde Asia a la América hispana la producción de especias y drogas, empresa presentada como una “industria” digna de tal monarca. La ocasión permite acercarse a modelos del universalismo ibérico a la hora de imaginar un mundo cuya naturaleza se puede poner en circulación no sólo como recurso, sino también como metáfora de un poder imperial.