Reacciones adversas de hidroxicloroquina en pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de COVID-19 hospitalizados en una institución de alta complejidad de Bogotá, Colombia

Natalia Guzmán Zea
{"title":"Reacciones adversas de hidroxicloroquina en pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de COVID-19 hospitalizados en una institución de alta complejidad de Bogotá, Colombia","authors":"Natalia Guzmán Zea","doi":"10.15446/rcciquifa.v52n1.104048","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: describir la frecuencia de las reacciones adversas asociados al uso offlabelde hidroxicloroquina en pacientes con sospecha o diagnóstico confirmadode COVID-19 hospitalizados en una institución de alta complejidad de la ciudadde Bogotá, entre marzo y mayo de 2020. Métodos: estudio descriptivo de cortetransversal con pacientes hospitalizados con sospecha o diagnóstico confirmadode COVID-19 que recibieron tratamiento con hidroxicloroquina entre el 23 demarzo y el 24 de mayo de 2020. Las reacciones adversas fueron recopiladas mediantebúsqueda activa por químicos farmacéuticos. Resultados: 69 pacientes recibierontratamiento con hidroxicloroquina (53,6% hombres, 62 años [RIC: 34]) con unaduración promedio de tratamiento de 5 días [RIC: 4]. 71% de los casos fuerondefinidos como sospechosos y el 62% de los mismos se encontraban internados enservicios de hospitalización general. Se identificaron 16 eventos adversos. La prolongacióndel intervalo QT fue la reacción adversa de mayor frecuencia –clasificado enla mayoría de los casos como una reacción adversa no seria–, ocasionando la suspensióndel tratamiento en 19% de los casos. Adicionalmente, se evidenció que en el59,5% de los casos, la hidroxicloroquina fue administrada de manera concomitantecon otros medicamentos relacionados con prolongación del intervalo QT. Conclusión:las reacciones adversas presentadas en pacientes que recibieron hidroxicloro quina como parte del manejo farmacológico de COVID-19 fueron: prolongacióndel intervalo QT, náuseas y aumento en niveles de transaminasas.","PeriodicalId":21220,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v52n1.104048","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: describir la frecuencia de las reacciones adversas asociados al uso offlabelde hidroxicloroquina en pacientes con sospecha o diagnóstico confirmadode COVID-19 hospitalizados en una institución de alta complejidad de la ciudadde Bogotá, entre marzo y mayo de 2020. Métodos: estudio descriptivo de cortetransversal con pacientes hospitalizados con sospecha o diagnóstico confirmadode COVID-19 que recibieron tratamiento con hidroxicloroquina entre el 23 demarzo y el 24 de mayo de 2020. Las reacciones adversas fueron recopiladas mediantebúsqueda activa por químicos farmacéuticos. Resultados: 69 pacientes recibierontratamiento con hidroxicloroquina (53,6% hombres, 62 años [RIC: 34]) con unaduración promedio de tratamiento de 5 días [RIC: 4]. 71% de los casos fuerondefinidos como sospechosos y el 62% de los mismos se encontraban internados enservicios de hospitalización general. Se identificaron 16 eventos adversos. La prolongacióndel intervalo QT fue la reacción adversa de mayor frecuencia –clasificado enla mayoría de los casos como una reacción adversa no seria–, ocasionando la suspensióndel tratamiento en 19% de los casos. Adicionalmente, se evidenció que en el59,5% de los casos, la hidroxicloroquina fue administrada de manera concomitantecon otros medicamentos relacionados con prolongación del intervalo QT. Conclusión:las reacciones adversas presentadas en pacientes que recibieron hidroxicloro quina como parte del manejo farmacológico de COVID-19 fueron: prolongacióndel intervalo QT, náuseas y aumento en niveles de transaminasas.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
在哥伦比亚波哥大一家高度复杂的机构住院治疗的疑似或确诊 COVID-19 患者对羟氯喹的不良反应。
目的:描述 2020 年 3 月至 5 月期间在波哥大市一家复杂性较高的医疗机构住院的疑似或确诊为 COVID-19 的患者在标签外使用羟氯喹所引起的不良反应频率。方法:对 2020 年 3 月 23 日至 5 月 24 日期间接受羟氯喹治疗的疑似或确诊为 COVID-19 的住院患者进行描述性横断面研究。不良反应由药剂师主动搜索收集。结果:69 名患者接受了羟氯喹治疗(53.6% 为男性,62 岁[RIC:34]),平均治疗时间为 5 天[RIC:4]。71%的病例被定义为可疑病例,62%的病例在综合医院住院治疗。共发现 16 例不良反应。QT 延长是最常见的不良反应,在大多数情况下被归类为非严重不良反应,导致 19% 的病例停止治疗。此外,还发现在 59.5% 的病例中,羟氯喹与其他与 QT 间期延长有关的药物同时使用。结论:作为 COVID-19 药物治疗的一部分,接受羟氯喹治疗的患者出现的不良反应有:QT 间期延长、恶心和转氨酶水平升高。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Efeitos sobre funções cognitivas, analgésicos e ansiolíticos de medicamentos homeopáticos e da 7-epiclusianona em um modelo experimental de camundongos Swiss A segurança da farmacoterapia em pacientes oncológicos pediátricos: uma revisão de literatura Caracterización química y actividad antimicrobiana de los componentes volátiles de Eucalyptus de dos especies de Venezuela Uso de medicamentos y estilo de vida de estudiantes universitarios colombianos durante el confinamiento en tiempos de pandemia por COVID-19 Medición del consumo de antibióticos en unidades neonatales de tres instituciones de alto nivel de complejidad en Antioquia, Colombia
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1