Miguel Perandones, D. Capelusnik, Alejandro Ezquer, Pamela Giorgis, Virginia Carrizo Abarza, A. Alfaro, M. G. Crespo Rocha, Tatiana Barbich, J. Sevillano, E. Schneeberger, M. Rosemffet, G. Citera
{"title":"Estudio descriptivo de las adaptaciones de la consulta reumatológica durante la pandemia de COVID-19","authors":"Miguel Perandones, D. Capelusnik, Alejandro Ezquer, Pamela Giorgis, Virginia Carrizo Abarza, A. Alfaro, M. G. Crespo Rocha, Tatiana Barbich, J. Sevillano, E. Schneeberger, M. Rosemffet, G. Citera","doi":"10.47196/rar.v34i4.788","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia de COVID19 tuvo un gran impacto en la sociedad en general. El aislamiento impuesto modificó las relaciones interpersonales, incluyendo las consultas médicas. \nObjetivos: describir las consultas reumatológicas en el Servicio de Reumatología del Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP) durante la pandemia por COVID-19, y compararlas con las recibidas durante 2019. \nMateriales y métodos: estudio observacional. Se registraron las consultas recibidas durante marzo-septiembre de 2020. Se recolectaron datos sociodemográficos, número y motivo de las consultas realizadas por paciente. Se llevó a cabo un análisis de regresión logística múltiple para estimar las variables asociadas a la consulta presencial. \nResultados: se registraron 1.703 consultas; 798 pacientes consultaron al menos una vez, la mediana de consulta por paciente fue de 3 (RIC 1-12). La principal vía de consulta fue por correo electrónico (57%), solo el 13% fue de forma presencial. El principal motivo fue la solicitud de recetas (60%) seguido por consultas por la enfermedad (23%). Se observó una reducción del total de las consultas con respecto al año previo del 57% (3.961) y una reducción mayor del 94% en el número de consultas presenciales (224). La consulta médica presencial durante la pandemia se asoció independientemente con el sexo masculino (OR: 2.4 IC 95% 1,6-3,6), la consulta por enfermedad de base (OR: 5.8 IC 95% 4,1-8,3) y la ausencia de cobertura social (OR: 2.3 IC 95% 1,6-3,3). \nConclusiones: las consultas reumatológicas, especialmente las presenciales, disminuyeron sustancialmente durante la pandemia.","PeriodicalId":249076,"journal":{"name":"Revista Argentina de Reumatología","volume":"51 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Reumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/rar.v34i4.788","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La pandemia de COVID19 tuvo un gran impacto en la sociedad en general. El aislamiento impuesto modificó las relaciones interpersonales, incluyendo las consultas médicas.
Objetivos: describir las consultas reumatológicas en el Servicio de Reumatología del Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP) durante la pandemia por COVID-19, y compararlas con las recibidas durante 2019.
Materiales y métodos: estudio observacional. Se registraron las consultas recibidas durante marzo-septiembre de 2020. Se recolectaron datos sociodemográficos, número y motivo de las consultas realizadas por paciente. Se llevó a cabo un análisis de regresión logística múltiple para estimar las variables asociadas a la consulta presencial.
Resultados: se registraron 1.703 consultas; 798 pacientes consultaron al menos una vez, la mediana de consulta por paciente fue de 3 (RIC 1-12). La principal vía de consulta fue por correo electrónico (57%), solo el 13% fue de forma presencial. El principal motivo fue la solicitud de recetas (60%) seguido por consultas por la enfermedad (23%). Se observó una reducción del total de las consultas con respecto al año previo del 57% (3.961) y una reducción mayor del 94% en el número de consultas presenciales (224). La consulta médica presencial durante la pandemia se asoció independientemente con el sexo masculino (OR: 2.4 IC 95% 1,6-3,6), la consulta por enfermedad de base (OR: 5.8 IC 95% 4,1-8,3) y la ausencia de cobertura social (OR: 2.3 IC 95% 1,6-3,3).
Conclusiones: las consultas reumatológicas, especialmente las presenciales, disminuyeron sustancialmente durante la pandemia.