La huella litológica de los verracos vetones. Análisis geoquímicos de las esculturas zoomorfas de la Meseta Nordoccidental

Isabel Sonsoles De Soto García, Gregorio Ramón Manglano Valcárcel, Pablo Sánchez de Oro, Rosario García Giménez, Luis Berrocal Rangel
{"title":"La huella litológica de los verracos vetones. Análisis geoquímicos de las esculturas zoomorfas de la Meseta Nordoccidental","authors":"Isabel Sonsoles De Soto García, Gregorio Ramón Manglano Valcárcel, Pablo Sánchez de Oro, Rosario García Giménez, Luis Berrocal Rangel","doi":"10.14201/zephyrus202492107131","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Arqueológicamente, el término verraco se aplica a las esculturas zoomorfas vettonas que representan toros o cerdos. El pueblo vetón ocupó un espacio impreciso entre las cuencas de los ríos Tajo y Duero en la Península Ibérica desde la Protohistoria hasta la época romana. Estas esculturas de animales, cuya utilidad aún es muy discutida, suelen tener grandes dimensiones, pero han sido desplazadas de sus ubicaciones originales. Por lo tanto, es necesario estudiar su origen para dilucidar su uso. Los análisis mineralógicos mediante microscopía óptica de polarización y espectroscopia de difracción de rayos X, así como análisis químicos mediante espectrometría de plasma acoplado inductivamente, han permitido atribuir determinados verracos a zonas de producción concretas. Coinciden con muestras de referencia tomadas en afloramientos rocosos actuales de naturaleza granítica. Con ello, se han trazado patrones de producción y distribución de estas esculturas, identificando talleres y definiendo pautas de comportamiento que ayudan a caracterizar sus funciones originales.","PeriodicalId":507318,"journal":{"name":"Zephyrvs","volume":"10 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Zephyrvs","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/zephyrus202492107131","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Arqueológicamente, el término verraco se aplica a las esculturas zoomorfas vettonas que representan toros o cerdos. El pueblo vetón ocupó un espacio impreciso entre las cuencas de los ríos Tajo y Duero en la Península Ibérica desde la Protohistoria hasta la época romana. Estas esculturas de animales, cuya utilidad aún es muy discutida, suelen tener grandes dimensiones, pero han sido desplazadas de sus ubicaciones originales. Por lo tanto, es necesario estudiar su origen para dilucidar su uso. Los análisis mineralógicos mediante microscopía óptica de polarización y espectroscopia de difracción de rayos X, así como análisis químicos mediante espectrometría de plasma acoplado inductivamente, han permitido atribuir determinados verracos a zonas de producción concretas. Coinciden con muestras de referencia tomadas en afloramientos rocosos actuales de naturaleza granítica. Con ello, se han trazado patrones de producción y distribución de estas esculturas, identificando talleres y definiendo pautas de comportamiento que ayudan a caracterizar sus funciones originales.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
维托尼奇野猪的岩石足迹。西北高原变形雕塑的地球化学分析。
在考古学上,"verraco "一词被用于维顿人的牛或猪变形雕塑。从史前时代到罗马时代,维顿人一直居住在伊比利亚半岛塔古斯河和杜罗河流域之间的一个模糊地区。这些动物雕塑通常尺寸很大,但已经离开了原来的位置,其用途仍有很多争议。因此,有必要研究它们的起源,以阐明其用途。通过偏振光学显微镜和 X 射线衍射光谱的矿物学分析,以及电感耦合等离子体光谱的化学分析,可以将某些野猪归属于特定的产地。它们与从现今花岗岩岩石露头采集的参考样本相吻合。因此,对这些雕塑的生产和分布模式进行了追踪,确定了作坊,并确定了有助于描述其原始功能的行为模式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Sacra privata: posibles indicadores materiales de culto doméstico en una ciudad romana de los Vascones (Los Bañales de Uncastillo, Zaragoza) Instrumenta textilia et luxuria. A propósito de dos ruecas en ámbar localizadas en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz) Objetos líticos en contextos rituales de la segunda Edad del Hierro en Menorca (500-123 a. C.): el caso del recinto de taula de Sa Cudia Cremada Herrera de Pisuerga, un gran centro importador del Noroeste peninsular. La evidencia de las ánforas de San Millán Caracterización arqueométrica de un conjunto de cuentas de vidrio procedentes del oppidum vetón de Ulaca (Solosancho, Ávila)
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1