{"title":"Bienestar enactivo: un programa triaxial transdisciplinar","authors":"Jorge Oseguera, Susana Ramírez-Vizcaya","doi":"10.29092/uacm.v21i54.1061","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Debido a la proliferación de investigaciones sobre el bienestar en distintas disciplinas, es necesario desarrollar un modelo de investigación transdisciplinar para estudiarlo en toda su complejidad e integrar todos los temas y disciplinas. Argumentamos que el enfoque enactivo, junto con la teoría de red causal positiva del bienestar y la teoría de sistemas complejos ofrecen las herramientas necesarias para hacerlo. En este artículo esbozamos un programa de investigación a lo largo de 3 ejes: filogenético, sistémico y ontogenético. Nuestra propuesta nos permite: 1) desestancar el debate filosófico sobre la naturaleza de bienestar; 2) situar al bienestar como un fenómeno encarnado y embebido en un contexto complejo; 3) entender los mecanismos involucrados para diseñar mejores intervenciones; y 4) alejarnos del antropocentrismo.","PeriodicalId":505188,"journal":{"name":"Andamios, Revista de Investigación Social","volume":"294 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Andamios, Revista de Investigación Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29092/uacm.v21i54.1061","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Debido a la proliferación de investigaciones sobre el bienestar en distintas disciplinas, es necesario desarrollar un modelo de investigación transdisciplinar para estudiarlo en toda su complejidad e integrar todos los temas y disciplinas. Argumentamos que el enfoque enactivo, junto con la teoría de red causal positiva del bienestar y la teoría de sistemas complejos ofrecen las herramientas necesarias para hacerlo. En este artículo esbozamos un programa de investigación a lo largo de 3 ejes: filogenético, sistémico y ontogenético. Nuestra propuesta nos permite: 1) desestancar el debate filosófico sobre la naturaleza de bienestar; 2) situar al bienestar como un fenómeno encarnado y embebido en un contexto complejo; 3) entender los mecanismos involucrados para diseñar mejores intervenciones; y 4) alejarnos del antropocentrismo.