Paula C. Zaidman, Fracisco E. Surdo, R. Velásquez, M. S. Doldan
{"title":"Aspectos poblacionales de la almeja Ameghinomya antiqua del noroeste del Golfo San Matías en el inicio de su pesquería","authors":"Paula C. Zaidman, Fracisco E. Surdo, R. Velásquez, M. S. Doldan","doi":"10.47193/mafis.3722024010505","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los parámetros poblacionales son fundamentales cuando un nuevo recurso se incorpora a la canasta pesquera. En el noroeste del Golfo San Matías, Ameghinomya antiqua comenzó a ser recolectada con fines comerciales. El objetivo de este trabajo fue analizar la estructura poblacional y describir el crecimiento individual de ejemplares de A. antiqua de dos poblaciones locales (El Sótano y Playa Villarino) previo al inicio de su explotación. Los organismos de estas poblaciones difirieron en tallas y pesos de valvas, tanto en la estructura general como en las medidas de tendencia central. Las estructuras de edades también resultaron disímiles: El Sótano presenta individuos longevos (mayores a 18 años) mientras que Playa Villarino está caracterizada por individuos jóvenes, menores a 15 años. La especie presenta un crecimiento acelerado durante los primeros años, alcanzando 90% de la talla máxima a los 5 años. La edad máxima estimada fue de 26 años. El alto asintótico fue mayor en Playa Villarino (56,56 mm) que en El Sótano (53,03 mm). Estas poblaciones poseen características biológicas y poblacionales que sugieren que podría realizarse un manejo sustentable de esta especie al incorporarse a la canasta de recursos bentónicos de la flota artesanal del Golfo San Matías.","PeriodicalId":505082,"journal":{"name":"Marine and Fishery Sciences (MAFIS)","volume":"17 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Marine and Fishery Sciences (MAFIS)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47193/mafis.3722024010505","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los parámetros poblacionales son fundamentales cuando un nuevo recurso se incorpora a la canasta pesquera. En el noroeste del Golfo San Matías, Ameghinomya antiqua comenzó a ser recolectada con fines comerciales. El objetivo de este trabajo fue analizar la estructura poblacional y describir el crecimiento individual de ejemplares de A. antiqua de dos poblaciones locales (El Sótano y Playa Villarino) previo al inicio de su explotación. Los organismos de estas poblaciones difirieron en tallas y pesos de valvas, tanto en la estructura general como en las medidas de tendencia central. Las estructuras de edades también resultaron disímiles: El Sótano presenta individuos longevos (mayores a 18 años) mientras que Playa Villarino está caracterizada por individuos jóvenes, menores a 15 años. La especie presenta un crecimiento acelerado durante los primeros años, alcanzando 90% de la talla máxima a los 5 años. La edad máxima estimada fue de 26 años. El alto asintótico fue mayor en Playa Villarino (56,56 mm) que en El Sótano (53,03 mm). Estas poblaciones poseen características biológicas y poblacionales que sugieren que podría realizarse un manejo sustentable de esta especie al incorporarse a la canasta de recursos bentónicos de la flota artesanal del Golfo San Matías.