{"title":"Evaluación geriátrica integral en adultos mayores institucionalizados en la ciudad de Cuenca","authors":"Nube Pacurucu, Katynna Parra, Patricia Peñoro, Josue Aguilar","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol8iss14.2024pp13-19p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La evaluación geriátrica integral está diseñada como un instrumento para identificar y medir problemas anatómico-fisiológicos, psicológicos y sociales que afectan a los adultos mayores y que pueden generar cambios y muchas veces discapacidad en casos de dependencia extrema. El propósito de este estudio fue realizar una valoración geriátrica a las personas mayores capacitadas en la Casa Hogar Miguel de León, Cuenca, Ecuador, mediante un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional a 44 adultos. Las escalas usadas fueron las siguientes: Escala de Evaluación Social de Gijón, Índice de Basilea, Escala de Evaluación Nutricional (Mini Nutritional Assessment MNA), Escala de Tinetti Modificada, Evaluación Cognitiva Modificada (MMSE). Los cálculos y la determinación de los resultados se realizaron con el software SPSS 24 y los resultados se presentan en un formato tabular simple con frecuencias y porcentajes. Encontrando 43% Seguros según criterios de Barthel, 56% Conocimientos distintos y 65% Alto riesgo de fracaso según MMSE (Tinetti). Según el MNA, el 59% también enfrenta escasez de alimentos; según Gijón, el 81% también enfrenta problemas sociales. El estado de salud de las personas mayores del grupo Casa Hogar Miguel de León, mostrando la prevalencia de trastornos psiquiátricos, nutricionales y del comportamiento social según lo determinado por la valoración geriátrica integral. La confianza brindada por el equipo de investigación también incluyó problemas con caídas y salteamiento de comidas porque no podían satisfacer sus necesidades y necesitaban a alguien que los ayudara a cuidar de sí mismos.","PeriodicalId":502984,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":" 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FACSALUD-UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol8iss14.2024pp13-19p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La evaluación geriátrica integral está diseñada como un instrumento para identificar y medir problemas anatómico-fisiológicos, psicológicos y sociales que afectan a los adultos mayores y que pueden generar cambios y muchas veces discapacidad en casos de dependencia extrema. El propósito de este estudio fue realizar una valoración geriátrica a las personas mayores capacitadas en la Casa Hogar Miguel de León, Cuenca, Ecuador, mediante un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional a 44 adultos. Las escalas usadas fueron las siguientes: Escala de Evaluación Social de Gijón, Índice de Basilea, Escala de Evaluación Nutricional (Mini Nutritional Assessment MNA), Escala de Tinetti Modificada, Evaluación Cognitiva Modificada (MMSE). Los cálculos y la determinación de los resultados se realizaron con el software SPSS 24 y los resultados se presentan en un formato tabular simple con frecuencias y porcentajes. Encontrando 43% Seguros según criterios de Barthel, 56% Conocimientos distintos y 65% Alto riesgo de fracaso según MMSE (Tinetti). Según el MNA, el 59% también enfrenta escasez de alimentos; según Gijón, el 81% también enfrenta problemas sociales. El estado de salud de las personas mayores del grupo Casa Hogar Miguel de León, mostrando la prevalencia de trastornos psiquiátricos, nutricionales y del comportamiento social según lo determinado por la valoración geriátrica integral. La confianza brindada por el equipo de investigación también incluyó problemas con caídas y salteamiento de comidas porque no podían satisfacer sus necesidades y necesitaban a alguien que los ayudara a cuidar de sí mismos.