P.L. Reignier (Docteur junior), A. De La Taille (Professeur universitaire, praticien hospitalier, chef de Service)
{"title":"Adenomectomía por vía laparoscópica con asistencia robótica","authors":"P.L. Reignier (Docteur junior), A. De La Taille (Professeur universitaire, praticien hospitalier, chef de Service)","doi":"10.1016/S1761-3310(24)49283-9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La cirugía de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una intervención frecuente cuyas modalidades dependen del tamaño del adenoma. Está indicada cuando la sintomatología del paciente es refractaria a un tratamiento médico bien realizado o cuando la HBP causa complicaciones para el aparato urinario inferior o superior, como retención, infección, formación de un cálculo vesical y alteración de la función renal. Cuando la próstata es voluminosa, clásicamente con un volumen mayor de 80-100 cm<sup>3</sup>, la intervención propuesta sigue siendo la adenomectomía por vía alta. Cuando se domina bien, la cirugía abierta es un tratamiento eficaz de la HBP, pero a costa de un postoperatorio más largo y de una morbilidad mayor que las técnicas endoscópicas. La enucleación con láser compite con la cirugía abierta y reduce la morbilidad postoperatoria, pero con una curva de aprendizaje importante y con la persistencia de signos funcionales urinarios en el postoperatorio. La adenomectomía por vía alta también se ha descrito por vía laparoscópica, pero el auge de la asistencia robótica hace que la combinación de la vía mínimamente invasiva y de la asistencia robótica sea una alternativa a las técnicas precedentes. Fácil de dominar para los cirujanos con experiencia en cirugía con asistencia robótica, también ofrece un postoperatorio más sencillo para los pacientes. En este artículo, se describe el desarrollo de la intervención y el postoperatorio.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"56 3","pages":"Pages 1-7"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Urología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331024492839","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La cirugía de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una intervención frecuente cuyas modalidades dependen del tamaño del adenoma. Está indicada cuando la sintomatología del paciente es refractaria a un tratamiento médico bien realizado o cuando la HBP causa complicaciones para el aparato urinario inferior o superior, como retención, infección, formación de un cálculo vesical y alteración de la función renal. Cuando la próstata es voluminosa, clásicamente con un volumen mayor de 80-100 cm3, la intervención propuesta sigue siendo la adenomectomía por vía alta. Cuando se domina bien, la cirugía abierta es un tratamiento eficaz de la HBP, pero a costa de un postoperatorio más largo y de una morbilidad mayor que las técnicas endoscópicas. La enucleación con láser compite con la cirugía abierta y reduce la morbilidad postoperatoria, pero con una curva de aprendizaje importante y con la persistencia de signos funcionales urinarios en el postoperatorio. La adenomectomía por vía alta también se ha descrito por vía laparoscópica, pero el auge de la asistencia robótica hace que la combinación de la vía mínimamente invasiva y de la asistencia robótica sea una alternativa a las técnicas precedentes. Fácil de dominar para los cirujanos con experiencia en cirugía con asistencia robótica, también ofrece un postoperatorio más sencillo para los pacientes. En este artículo, se describe el desarrollo de la intervención y el postoperatorio.