{"title":"Las mujeres y la sociedad patriarcal en tres cuentos de Pilar Dughi","authors":"Alejandro Susti","doi":"10.18800/lexis.202401.014","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo examina tres cuentos publicados por la escritora peruana Pilar Dughi (1956-2006) a lo largo de su trayectoria como narradora: “Conciliación”, “Futuro prometido” y “Los guiños del destino”. El análisis y la interpretación abordan la representación de sus protagonistas mujeres desde una perspectiva de género tomando en cuenta los roles, identidades y posiciones que el orden patriarcal les asigna tanto en el ámbito privado como en el público. La tesis central del artículo reside en que las protagonistas, a través de la aceptación o negociación en sus relaciones con el sexo opuesto —sea dentro o fuera del vínculo matrimonial—, representan la complejidad del “ser mujer” en una sociedad en la que coexisten diversos y contradictorios discursos sobre la identidad de género femenino.","PeriodicalId":502912,"journal":{"name":"Lexis","volume":" 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lexis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/lexis.202401.014","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo examina tres cuentos publicados por la escritora peruana Pilar Dughi (1956-2006) a lo largo de su trayectoria como narradora: “Conciliación”, “Futuro prometido” y “Los guiños del destino”. El análisis y la interpretación abordan la representación de sus protagonistas mujeres desde una perspectiva de género tomando en cuenta los roles, identidades y posiciones que el orden patriarcal les asigna tanto en el ámbito privado como en el público. La tesis central del artículo reside en que las protagonistas, a través de la aceptación o negociación en sus relaciones con el sexo opuesto —sea dentro o fuera del vínculo matrimonial—, representan la complejidad del “ser mujer” en una sociedad en la que coexisten diversos y contradictorios discursos sobre la identidad de género femenino.