Glotopolítica y regulación ortográfica entre internautas durante los paros nacionales colombianos de 2019 y 2021

Lexis Pub Date : 2024-07-14 DOI:10.18800/lexis.202401.004
Giohanny Olave Arias, Yulia Katherine Cediel Gómez
{"title":"Glotopolítica y regulación ortográfica entre internautas durante los paros nacionales colombianos de 2019 y 2021","authors":"Giohanny Olave Arias, Yulia Katherine Cediel Gómez","doi":"10.18800/lexis.202401.004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es analizar las regulaciones ortográficas realizadas entre usuarios de Facebook y Twitter en el marco de los paros nacionales de 2019 y 2021 en Colombia. Desde una perspectiva glotopolítica, se identifican las construcciones discursivas relacionadas con la adecuación ortográfica en intervenciones virtuales (comentarios y publicaciones) y en la vía pública (grafitis), generadas en el marco de estos movimientos sociales. Se ubican los topoï que sostienen los discursos y se evidencian las escalas argumentativas a las que recurren los sujetos para sus publicaciones. El análisis se basa en los ideologemas que subyacen a las intervenciones y muestra que tanto los usuarios en contra como a favor de los paros confluyen en visiones conservadoras sobre la ortografía, las cuales relacionan con categorías como el nivel educativo, la inteligencia y la criminalidad. Finalmente, en la investigación, a partir de la identificación de la vigilancia irrestricta de la regulación de la norma ortográfica, emerge una relación entre este hecho y la defensa de la regulación social. ","PeriodicalId":502912,"journal":{"name":"Lexis","volume":" 69","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lexis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/lexis.202401.004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo de este estudio es analizar las regulaciones ortográficas realizadas entre usuarios de Facebook y Twitter en el marco de los paros nacionales de 2019 y 2021 en Colombia. Desde una perspectiva glotopolítica, se identifican las construcciones discursivas relacionadas con la adecuación ortográfica en intervenciones virtuales (comentarios y publicaciones) y en la vía pública (grafitis), generadas en el marco de estos movimientos sociales. Se ubican los topoï que sostienen los discursos y se evidencian las escalas argumentativas a las que recurren los sujetos para sus publicaciones. El análisis se basa en los ideologemas que subyacen a las intervenciones y muestra que tanto los usuarios en contra como a favor de los paros confluyen en visiones conservadoras sobre la ortografía, las cuales relacionan con categorías como el nivel educativo, la inteligencia y la criminalidad. Finalmente, en la investigación, a partir de la identificación de la vigilancia irrestricta de la regulación de la norma ortográfica, emerge una relación entre este hecho y la defensa de la regulación social. 
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
2019年和2021年哥伦比亚全国大罢工期间网民的格洛托政治和拼写规范
本研究旨在分析哥伦比亚 2019 年和 2021 年全国罢工背景下 Facebook 和 Twitter 用户之间的拼写规定。从全球政治的角度出发,我们确定了在这些社会运动背景下产生的虚拟干预(评论和出版物)和公共道路(涂鸦)中与拼写有关的话语建构。我们找到了支撑这些话语的基调,并强调了主体在其出版物中使用的论证尺度。分析的基础是作为干预措施基础的意识形态,结果表明,反对和支持罢工的用户对拼写的保守观点趋于一致,他们将拼写与教育水平、智力和犯罪率等类别联系起来。最后,在研究中,从对拼写规范监管的无限制监督中发现了这一事实与维护社会监管之间的关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
CiteScore
0.10
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Tono léxico y estructura métrica de la palabra amahuaca: hacia una comprensión de los patrones prosódicos de una lengua pano de las cabeceras Camilo Fernández Cozman. Hacia una nueva lectura de Los heraldos negros. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2022. 145 pp. Gabriela Prego Vázquez y Luz Zas Varela (eds.). Superdiversidad lingüística en los nuevos contextos multilingües. Una mirada etnográfica y multidisciplinar. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert, 2023. 206 pp. Margarita Jara, Roberto Zariquiey, Pilar Valenzuela y Anna María Escobar (eds.). Spanish Diversity in the Amazon: Dialect and Language Contact Perspectives. Vol. 18. Brill’s Studies in the Indigenous Languages of the Americas. Leiden: Brill, 2023. 346 pp. La naturaleza como casa encantada: la ecología al servicio del terror en Mariana Enriquez y Luciano Lamberti
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1