José Armando Carrillo-Birkhahn, Y. E. Torres-Rojas, Sergio Aguíñiga-García, A. Sánchez-González
{"title":"Cambios ambientales en una laguna costera tropical: un enfoque de δ18O y δ13C en una especie residente","authors":"José Armando Carrillo-Birkhahn, Y. E. Torres-Rojas, Sergio Aguíñiga-García, A. Sánchez-González","doi":"10.22201/ib.20078706e.2023.94.4201","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con la finalidad de estudiar las variaciones ambientales a nivel espacio-temporal en lagunas costeras tropicales y su impacto en fauna residente, se analizó la composición isotópica (δ18O y δ13C) de 70 otolitos (1 por par) pertenecientes al pez Bairdiella chrysoura, considerada especie residente del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos (APFFLT). Se realizaron muestreos mensuales (septiembre de 2016 a agosto de 2017) en 17 estaciones del APFFLT, donde se obtuvieron los ejemplares a los cuales se les analizó el otolito “sagitta” mediante “GasBench” acoplado a un espectrómetro de masas de razones isotópicas. Se encontraron diferencias significativas en δ18O a nivel temporal, lo que sugiere que los otolitos responden a cambios ambientales, asociados a fluctuaciones de temperatura y salinidad relacionadas a la zona (bajo traslape entre temporadas en δ13C). Las ecuaciones de paleotemperatura mostraron un mejor ajuste con cambios de salinidad, lo que demuestra la influencia de la variable en lagunas costeras tropicales. En conclusión, el δ18O y δ13C mostraron que B. chrysoura registra cambios ambientales que se presentan en el APFFLT; sin embargo, se recomienda desarrollar ecuaciones paleoclimáticas para lagunas costeras tropicales para proyectar escenarios climáticos regionales.","PeriodicalId":49603,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Biodiversidad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Biodiversidad","FirstCategoryId":"93","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.4201","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIODIVERSITY CONSERVATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con la finalidad de estudiar las variaciones ambientales a nivel espacio-temporal en lagunas costeras tropicales y su impacto en fauna residente, se analizó la composición isotópica (δ18O y δ13C) de 70 otolitos (1 por par) pertenecientes al pez Bairdiella chrysoura, considerada especie residente del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos (APFFLT). Se realizaron muestreos mensuales (septiembre de 2016 a agosto de 2017) en 17 estaciones del APFFLT, donde se obtuvieron los ejemplares a los cuales se les analizó el otolito “sagitta” mediante “GasBench” acoplado a un espectrómetro de masas de razones isotópicas. Se encontraron diferencias significativas en δ18O a nivel temporal, lo que sugiere que los otolitos responden a cambios ambientales, asociados a fluctuaciones de temperatura y salinidad relacionadas a la zona (bajo traslape entre temporadas en δ13C). Las ecuaciones de paleotemperatura mostraron un mejor ajuste con cambios de salinidad, lo que demuestra la influencia de la variable en lagunas costeras tropicales. En conclusión, el δ18O y δ13C mostraron que B. chrysoura registra cambios ambientales que se presentan en el APFFLT; sin embargo, se recomienda desarrollar ecuaciones paleoclimáticas para lagunas costeras tropicales para proyectar escenarios climáticos regionales.
期刊介绍:
Revista Mexicana de Biodiversidad appears in 4 issues per year and publishes the products of original scientific research regarding biodiversity of the Americas (systematics, biogeography, ecology and evolution), as well as its conservation and management.
The journal ensures high standards with a system of external peer review, and is included in the list of excellence of journals of the National Council of Science and Technology (CONACyT, Mexico). It is currently included in ASFA, Biological Abstracts, Biological Sciences, Latindex Periódica, RedALyC, Web of Science (Thomson Reuters), SciELO, SCOPUS, and Zoological Records.