Faustino Peña Rodríguez, Marta Luisa Montiel Chamorro
{"title":"La educación en Colombia como herramienta para mejorar las condiciones sociales y culturales.","authors":"Faustino Peña Rodríguez, Marta Luisa Montiel Chamorro","doi":"10.18634/sophiaj.18v.2i.1182","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el marco de una investigación sobre cómo influye el nivel educativo en las condiciones sociales y culturales de quienes se gradúan de carreras profesionales, el presente artículo de reflexión da cuenta de una detallada revisión documental sobre las principales políticas y normatividad que, desde comienzos de la década de los ochenta, se han gestado y promovido en Colombia con miras a generar una mejora en las condiciones de vida y bienestar general de los sujetos, a partir del acceso a procesos educativos. Se analiza que la política pública colombiana fue consistente en tener la educación como eje de sus planteamientos de transformación social, pero al igual inconsistente en su capacidad de lograrlo generando inequidades, desigualdades y en general injusticias. Se concluye que desde la educación se hacen esfuerzos en relación con los cambios mundiales sin la suficiente claridad y continuidad.","PeriodicalId":53798,"journal":{"name":"Sophia-Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sophia-Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18634/sophiaj.18v.2i.1182","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el marco de una investigación sobre cómo influye el nivel educativo en las condiciones sociales y culturales de quienes se gradúan de carreras profesionales, el presente artículo de reflexión da cuenta de una detallada revisión documental sobre las principales políticas y normatividad que, desde comienzos de la década de los ochenta, se han gestado y promovido en Colombia con miras a generar una mejora en las condiciones de vida y bienestar general de los sujetos, a partir del acceso a procesos educativos. Se analiza que la política pública colombiana fue consistente en tener la educación como eje de sus planteamientos de transformación social, pero al igual inconsistente en su capacidad de lograrlo generando inequidades, desigualdades y en general injusticias. Se concluye que desde la educación se hacen esfuerzos en relación con los cambios mundiales sin la suficiente claridad y continuidad.